Claves

7 funciones para el área de Social Media en una organización periodística

Por Esther Vargas

Publicado el 29 de marzo del 2012

 

Las redacciones -que ya se están tomando en serio lo que ocurre en las redes sociales y los cambios que se han dado en la producción de noticias a partir de un tuit-pueden estar pensando en la creación de un área de Social Media.

Ojalá que sea así, pues el gran error de los medios es asignar el manejo de redes sociales a una persona sin experiencia. No me refiero a experiencia en medios digitales o trayectoria como Community manager (¿cuánto tiempo es el ideal para decir que ya tienesexperiencia como CM?. Estoy hablando del conocimiento de una redacción, de los procesos editoriales, de las líneas de mando, del día a día que es producir noticias y de los principios éticos.

¿Para qué sirve un área de Social Media? A la hora de sustentar la creación de este nuevo departamento o sección dentro del organigrama debemos considerar que tendrá las siguientes funciones (o retos).

  1. Gestionar las redes sociales del medio. Crearlos (en caso de que no existan) o fortalecerlos.
  2. Diseñar estrategias periódicas para posicionar productos (noticias), mensajes y  marca.
  3. Capacitar a los editores y redactores en el manejo de redes sociales para que a través de un uso activo de medios sociales construyan una marca digital y colaboren en la promoción de los contenidos. El proceso de evangelización sobre el valor de la participación social será de manera permanente y a cargo del área en cuestión. Al mismo tiempo, se debe evaluar la creación de una guía de uso de redes sociales. La elaboración debe estar a cargo de periodistas, empleadores y los profesionales de Social Media.
  4. Orientar constantemente a la redacción en el proceso de creación de contenidos y la elaboración de historias en función a las redes sociales y el aporte de la audiencia.
  5. Interactuar con la audiencia.
  6. Mantener informada a la dirección sobre el impacto de los mensajes, las tendencias, así como las mejores plataformas y herramientas web a utilizar para determinados procesos.
  7. Medir y analizar el crecimiento.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Todo listo para el encuentro sobre Web Analytics ‘HOWA/BA 2012’

Este viernes 22 de junio se llevará a cabo en Buenos Aires el “HOWA, Hands on web analytics”, un evento informal para los profesionales de Internet que buscan interrelacionarse y enriquecer su trabajo a través de la experiencia de las compañías que están a la vanguardia en Web Analytics.

20-06-12

Coca-Cola revela parte de su secreto para tener éxito en las redes sociales

«Las expresiones son más valiosas que las impresiones», señaló la gerente del principal canal de comercialización de Coca-Cola, Laura Ruff, en referencia a la nueva estrategia de promoción de marca que aplica la compañía en las redes sociales.

12-09-12

Por qué usar social media en tu campaña (infografía)

La agencia Echelon Design publicó su primera infografía que resume los hallazgos de un reporte sobre el uso de sitios de social media en campañas publicitarias. En este gráfico se muestran cifras que te ayudarán a entender las ventajas de utilizar la web social en tus proyectos. Por ejemplo, los seguidores de una compañía con […]

10-10-10

COMENTARIOS