Claves
El periodista emprendedor y multimedia es el que más futuro tiene
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de marzo del 2012
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2012/03/Captura-de-pantalla-2012-03-15-a-las-11.24.15.png)
¿Hay futuro para el periodista? Sí, pero no para cualquier periodista. En el XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, los profesionales de comunicación convocados señalan que hay un futuro para los medios de comunicación que cuenten con periodistas emprendedores y multimedia que distribuyan contenido en internet.
El vicepresidente de Antena 3, Maurizio Carlotti; Rosental Calmon Alves, director del Centro Knight de Periodismo de las Américas; y los periodistas blogueros Antonio Martínez Ron y Jordi Pérez Colomé recomendaron optar por el cambio y los riesgos.
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Carlotti destacó la necesidad de “mirar hacia el futuro” para comprender la “trascendental magnitud” de los cambios que va a experimentar el mundo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información. En los próximos años, el lenguaje de la imagen no será un “accesorio iconográfico” sino que se antepondrá a la palabra, ya que “se explica por sí misma y no necesita de un interlocutor”.
Destacó que el número de empresas y de profesionales hayan crecido exponencialmente en los últimos diez años, y que existan posibilidades de negocio. Pero se requiere un “espíritu emprendedor” de los jóvenes profesionales para hacer frente a la crisis mediante nuevos modelos de negocio, ya que “la situación no va a ser la misma que antes”.
Las nuevas tecnologías, dijo, ofrecen la posibilidad al periodista de ser “editor de sí mismo”.
INNOVACIÓN O MUERTE
Rosental Calves, director del Centro Knight de Periodismo de las Américas, fue mucho más radical. Plantea innovación o muerte, y advierte que “el negocio del periodismo (tradicional) seguirá achicándose”.
Durante el evento, la organización entregó el Premio Blasillo al Ingenio en Internet, creado por el humorista Forges, al periodista Antonio Martínez Ron, quien tiene el blog Fogonazos.
También se galardonó con el Premio José Manuel Porquet al periodista Jordi Pérez Colomé, autor del blog ObamaWorld.
En ambos casos, los periodistas son un ejemplo de cómo se toman decisiones radicales cuando todo va mal. Los dos decidieron “emprender” tras perder sus puestos de trabajo.
Con reportes en Twitter #congresodigital / EFE / 1001medios
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2012/03/jovenes.png)
Los periodistas jóvenes deben apostar por proyectos innovadores
Los ponentes de la mesa “Periodismo sub 30: creatividad sin culpa” del XIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca concluyeron que los periodistas jóvenes deben apostar por proyectos innovadores. De hecho, destacan algunas iniciativas interesantes en los últimos años.
16-03-12![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/08/JAMES-BREINER.jpg)
James Breiner y las claves para crear un medio digital
En opinión de Breiner, los medios tradicionales están en crisis porque han ignorado a la audiencia durante muchos años: “No cambian porque siguen ganando dinero, pero tendrán que hacerlo o desaparecerán.
30-08-13Lo que pueden aprender los periodistas de los científicos e ingenieros
Para ser un periodista emprendedor hay que pensar como ingenieros y científicos y experimentar en busca de la solución a un problema, aunque cometamos errores en el camino, una y otra vez.
31-01-13