Noticias
Perú: Partidarios de candidato Pedro Castillo persiguen, insultan y amenazan a periodistas de Canal N
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de mayo del 2021

Inaceptable. Este miércoles, un equipo de periodistas de Canal N fue agredido y perseguido entre insultos y claras amenazas por seguidores del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
Los reporteros cubrían la campaña de Castillo en Ayacucho, al sur del país. El maestro de ceremonias empezó a despotricar contra los periodistas en el lugar.
La periodista Stefanie Medina y el camarógrafo Carlos Brown reportaban los hechos cuando los sujetos partidarios de Castillo, exacerbados, golpearon de una patada a Medina y de un palazo de carrizo a Brown, informa el Instituto de Prensa y Sociedad. “Me tiraron una patada en la espalda”, contó Medina.
Medina escribió en Twitter que Castillo “tiene derecho a opinar lo que desee sobre los medios de comunicación, pero no considera que al decirlo frente a miles de personas, las azuza, y quienes agreden son a los que reportamos sus actividades. Es a nosotros quienes insultan y golpean”.
Canal N se pronunció al respecto señalando que «si (Pedro Castillo) no garantiza la integridad de nuestros reporteros, dejaremos de transmitir sus eventos».
Periodistas en redes sociales han mostrado su solidaridad con los periodistas:
Nota del editor:
En Clases de Periodismo nos solidarizamos con los periodistas golpeados y condenamos las agresiones que claramente significan un ataque contra la libertad de información y expresión. Pedro Castillo, al azuzar a sus simpatizantes, solo demuestra un total desprecio por los hombres y mujeres que justamente se encuentran en primera línea para informar a la ciudadanía como parte de un sistema democrático. Estar de acuerdo o no con la línea editorial de un medio no justifica en lo absoluto la violencia en cualquiera de sus formas. Las discusiones se enfrentan y se ganan con argumentos e información que se sustenta en evidencia y que se exponen en entrevistas, como en las que Castillo asiste y hasta pone el límite de tiempo, o en debates como el que hace poco propuso y al que no asistió. En el año del Bicentenario del Perú, la agresión a los periodistas es inaceptable, pues solo nos devuelve a las épocas más oscuras de nuestra vida republicana.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención: Facebook lucha contra los titulares clickbait en español y otros 8 idiomas
Facebook quiere acabar con los títulos clickbait en el extranjero. La organización informó que se ha vuelto más precisa para detectar los titulares exagerados y sensacionalistas en el NewsFeed.
18-05-17
Ecuador: El Telégrafo pasa por un momento complicado
El secretario de Comunicación del Gobierno ecuatoriano, Fernando Alvarado, apareció en el programa Conclusiones de CNN en español y habló de la situación que afrontan los medios de comunicación en su país. Si embargo sus opiniones causaron polémica, pues dijo que las pérdidas de Editogran, imprenta de El Telégrafo, son de $ 17 millones.
03-09-14
Irak: periodistas son víctimas de represalias
Después de Siria, Irak es el segundo país más letal para la prensa. Además de la censura a su trabajo, los periodistas que informan en esta parte del mundo son constantemente agredidos en ataques que muchas veces terminan de manera fatal.
22-02-14