Claves
10 frases de Martin Baron para reflexionar sobre el periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de febrero del 2021

En una amplia entrevista a Marty Baron, saliente director de The Washington Post con Hugo Alconada de La Nación de Argentina se reflexiona a fondo sobre el rol del periodismo.
Recomendamos leer la entrevista aquí
Y seleccionamos estas frases para la reflexión
«Por eso, sin importar las presiones que enfrentemos, independientemente de cómo cambie el negocio, debemos permanecer fieles a los valores fundamentales de nuestra profesión. Y en el corazón de eso está hacer que las instituciones poderosas y los individuos poderosos rindan cuentas. Ese es el papel más importante de una prensa libre».
«Los problemas son enormes. Pero creo que los superaremos porque siempre existe una demanda de información y noticias sobre el país en una democracia».
«Debemos asegurarnos de que no somos parte de la polarización, que no acentuamos esa polarización. Nuestro trabajo es conocer los hechos, independientemente de a quién ayude y a quién hiera».
«Nuestro principio central es decir la verdad en la medida en que se pueda determinar la verdad».
«La información te hará pensar con mayor profundidad. Pero para eso necesitamos una sociedad que quiera estar informada, no una que quiera ser afirmada».
«Necesitamos capacitar a las personas sobre cómo evaluar sus fuentes de información, de noticias, comprender qué es una fuente creíble y qué no lo es, y qué tipo de preguntas deberían hacerse para distinguir unas de otras».
«¿Qué podemos hacer para establecer la diferencia entre realidad y ficción? Ese es el mayor desafío al que nos enfrentamos».
«Desafortunadamente, en el sistema actual, existe un mercado para los medios que ven la oportunidad de ganar dinero afirmando los puntos de vista preexistentes de las personas de derecha e izquierda».
«Nuestro trabajo es determinar cuáles son los hechos, ponerlos en el contexto adecuado y escribirlos de una manera que involucre al público, sin preocuparnos por si ayuda a un partido político u otro, si ayuda a una ideología u otra».
«Y cumplimos nuestro papel de hacer que el gobierno rindiera cuentas y que el poder en general rinda cuentas. Lo hicimos a pesar de que la persona más poderosa del mundo (Donald Ttump) buscó destruirnos, y no creo que usar esa palabra sea exagerar. Buscó destruirnos. Así que me siento muy bien por eso».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

7 buenos trabajos periodísticos que no ganaron el Pulitzer
Luego de conocer a los ganadores de los premios Pulitzer, Poynter convocó a su comunidad en línea a que opinara sobre cuáles eran los mejores trabajos periodísticos del año. Estas fueron algunas de sus propuestas
22-04-11
Estudio revela prácticas y tendencias en el periodismo en el mundo (En español)
El último informe realizado por Oriella Digital Journalism Study ha arrojado interesantes prácticas y tendencias que existe en el periodismo de hoy. Para este estudio se encuestaron a 545 periodistas.
19-06-13
Nicaragua: “Como periodistas nos sentimos muy agredidos por parte del Gobierno»
El corresponsal de La Prensa condenó la muerte de su colega y denunció que “uno no puede estar grabando porque mandan a una persona a que nos agreda y nos quite el teléfono”.
22-04-18