Noticias
Conoce a los medios de América Latina que reciben ayuda de Google
Por Fernanda Juárez
Publicado el 28 de mayo del 2020

El peor momento. Sin duda, las redacciones de América Latina y el mundo afrontan su peor hora por el coronavirus que ha desencadenado un derrumbe de sus ingresos y un descenso en la publicidad. Para ayudar a algunos medios, Google News lanzó el Fondo de ayuda de emergencia para periodismo .
Hoy se supo que más de 5,300 salas de redacción locales pequeñas y medianas de todo el mundo recibirán fondos que van desde los $ 5,000 a $ 30,000.
«Las solicitudes que cubren varias publicaciones bajo una organización tendrán un límite de $ 85,000. Mientras esperamos un recuento final de fondos, esperamos gastar decenas de millones de dólares a través del Fondo de Ayuda de Emergencia para Periodismo», señala Google.
En solo dos semanas recibieron más de 12,000 solicitudes de 140 países elegibles. El 90 por ciento de esas solicitudes pertenecen a redacciones de menos de 26 periodistas.
Alrededor del 50 por ciento de las solicitudes no cumplieron con los criterios establecidos públicamente . Las razones variaron desde no producir noticias centrales (es decir, noticias de estilo de vida o deportivas) hasta emplear a menos de 2 periodistas. El objetivo era ser lo más inclusivo posible mientras se apegaba a las reglas de elegibilidad.
CONOZCAMOS A LOS BENEFICIADOS EN AMÉRICA LATINA
El proceso detrás de la revisión de cada una de las más de 2,000 aplicaciones en la región fue una oportunidad para conectarse con el increíble periodismo e historias que apoyan a las comunidades locales, anota Google.
- La Agencia Amazonia (Brasil) apoyará el Proyecto # CoberturaCovid19Amazônia, que investiga el impacto sociocultural del coronavirus en las poblaciones tradicionales de la región amazónica, dando prioridad a las historias sobre habitantes indígenas, quilombolas y ribereños.
- El Colombiano (Colombia) mantendrá la calidad y los recursos que caracterizan el periodismo del periódico Medellín (la segunda ciudad más importante del país).
- La Discusión (Chile) ayudará a financiar una plataforma radio-digital integrada, desarrollando contenido informativo, interpretativo y de opinión en una variedad de temas como salud, minorías, educación y deportes, etc. que han sido afectados por COVID-19.
- El Imparcial (México) impulsará su plan estratégico de negocios, que incluye mejorar el contenido multimedia, la capacitación en redacción y el crecimiento de su comunidad.
Publicado por:
Fernanda Juárez
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que busca NYT en un editor de negocios internacionales
El prestigioso diario estadounidense está en búsqueda de un editor experimentado y creativo para supervisar la cobertura de los negocios internacionales desde Londres.
07-01-18
Turquía: Se eleva a 58 la cifra de periodistas detenidos tras golpe fallido
La Federación Europea de Periodistas (EFJ) y la Federación Internacional de Periodistas (IFJ) denunciaron que al menos 58 periodistas y propietarios de medios de comunicación fueron detenidos desde el fallido golpe de Estado en Turquía, el 15 de julio que pasó.
02-08-16
Christiane Amanpour: «Vamos a descubrir las mentiras y llamarlas por lo que son, y luchar por la verdad»
«Entonces, salgamos y creemos problemas. Luchemos por seguir relevantes y útiles. Vamos a descubrir las mentiras y llamarlas por lo que son, y luchar por la verdad. Porque el futuro del mundo depende de ello».
02-05-17