Noticias

Irak suspende a Reuters por tres meses por informe sobre casos de coronavirus

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de abril del 2020

Irak suspendió la licencia de la agencia de noticias Reuters luego de que publicó una historia que decía que el número de casos confirmados de COVID-19 en el país era mayor de lo que se informó oficialmente.

El regulador de medios de Irak dijo que revocó la licencia de Reuters por tres meses y la multó con 25 millones de dinares ($ 21,000) por lo que dijo que fue la violación de la agencia de las reglas de transmisión de medios.

En una carta a Reuters, la Comisión de Comunicaciones y Medios (CMC) dijo que había tomado la medida «porque este asunto está teniendo lugar en las circunstancias actuales que tienen serias repercusiones en la salud y seguridad de la sociedad».

Reuters lamentó la decisión de las autoridades iraquíes y dijo que mantenía la historia, la cual se basaba en múltiples fuentes médicas y políticas bien ubicadas, y representaba plenamente la posición del ministerio de salud iraquí: «Estamos tratando de resolver el asunto y estamos trabajando para garantizar que sigamos brindando noticias confiables sobre Irak».

El informe de Reuters, publicado el 2 de abril, citó a tres médicos involucrados en el proceso de prueba, un funcionario del ministerio de salud y un funcionario político de alto rango diciendo que Irak tenía miles de casos confirmados de COVID-19, muchas veces más que los 772 que había informado públicamente en ese momento. El informe se actualizó el 2 de abril para incluir una negativa de un portavoz del ministerio de salud, enviado por mensaje de texto, que rechazó las afirmaciones de las fuentes sobre la propagación de la enfermedad, describiéndolas como «información incorrecta».

Además de la suspensión de tres meses, a Reuters se le ordenó emitir una disculpa formal.

Hasta el 13 de abril, Iraq había registrado 1.378 casos de COVID-19, incluidas 78 muertes, según el ministerio de salud.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Día Mundial del Refugiado: Periodistas y medios reciben apoyo de RSF para seguir informando

Hoy es el Día Mundial del Refugiado y Reporteros sin Fronteras (RSF), como cada año, publica un balance de sus actividades de asistencia. En 2016 y 2017, ofreció apoyo a los periodistas y medios de comunicación dispuestos a seguir cumpliendo su misión contra viento y marea, a pesar de las graves amenazas. La organización respalda  a los […]

20-06-17

Médico de urgencias documenta con su cámara la batalla del COVID-19 en un hospital de Los Ángeles

Las imágenes de la batalla contra el coronavirus son dramáticas en todo el mundo. Sin embargo, cuando un médico que atiende a los pacientes es él mismo el fotógrafo, hay un mayor nivel de intimidad involucrado ya que comprende lo que están pasando los cuidadores y los pacientes. El doctor Scott Kobner , jefe de Emergencias en el […]

22-02-21

Atención, periodistas: 6 consejos para trabajar desde casa durante la cuarentena

La gerente de Marketing de Adecco recalca que la comunicación de los equipos y el seguimiento de las metas es fundamental para que el home office sea efectivo y no se afecten los resultados.

23-03-20

COMENTARIOS