Claves
WikiLeaks le pide a los reporteros no decir 140 cosas sobre Julian Assange
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de enero del 2019

WikiLeaks criticó al periódico británico The Guardian por presuntamente publicar un informe falso sobre Julian Assange.
“Hay un clima generalizado de afirmaciones inexactas sobre WikiLeaks y Julian Assange, incluidas las fabricaciones intencionadas plantadas en grandes medios de comunicación”, señaló Wikileaks en un correo electrónico enviado a diferentes organizaciones, el cual fue marcado como “comunicación legal confidencial. No para su publicación”.
“En consecuencia, los periodistas y los editores tienen la clara responsabilidad de verificar cuidadosamente los hechos de las fuentes primarias y consultar la siguiente lista para asegurarse de que no están difundiendo, y no han difundido, falsedades difamatorias sobre WikiLeaks o Julian Assange”, precisa el mensaje compartido por Reuters, agencia que no ha recibido respuestas por parte de la organización que creó el australiano para publicar información confidencial de fuentes anónimas.
El correo electrónico contiene 140 declaraciones que, según WikiLeaks, eran falsas y difamatorias, como la afirmación de que Assange había sido alguna vez un “agente o oficial de cualquier servicio de inteligencia”. O sugerir que Assange, de 47 años, había sido empleado alguna vez por el gobierno ruso, que se decolora el cabello, que es un hacker, que alguna vez ha descuidado a un animal o que tiene una higiene personal deficiente.
Datos:
- Assange apareció en los titulares internacionales a principios de 2010 cuando WikiLeaks publicó un video militar clasificado de EE. UU. Que mostraba un ataque de 2007 de los helicópteros Apache que mataron a una docena de personas en Bagdad, incluido el personal de noticias de Reuters.
- Ese mismo año, el grupo publicó más de 90,000 documentos secretos que detallan la campaña militar liderada por Estados Unidos en Afganistán, seguido de casi 400,000 informes militares internos de EE.UU. que detallan las operaciones en Irak.
- Siguieron más de 250,000 cables clasificados de embajadas de los EE. UU.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reino Unido evitó que Julian Assange sea interrogado en Londres
Julian Assange no puede ocultar su sorpresa después de haber conocido nuevos documentos que revelan detalles sobre la intervención de las autoridades del Reino Unido y su permanencia en la embajada de Ecuador en Londres durante los últimos tres años, informa The Guardian.
19-10-15
Assange gana premio de periodismo
Julian Assange se convirtió el ganador del premio periodístico Martha Gellhorn 2011, que se entrega desde 1999 en honor de la renombrada corresponsal de guerra. Este concurso “celebra el periodismo que desafía el secreto y la mentira en los asuntos públicos y plantea “lo olvidado” sobre asuntos de importancia pública, sin temor ni favor…”. Por […]
03-06-11
Dos de cada cinco estadounidenses no saben qué es WikiLeaks
Foto: CBS En redes sociales y medios de comunicación se comenta -todos los días- información sobre WikiLeaks. No obstante, una encuesta realizada por CBS News y la revista Vanity Fair revela que el 42% de los estadounidenses “no están seguros de qué es WikiLeaks”. Es decir, dos de cada cinco usuarios no conoce al sitio […]
31-01-11