Noticias

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Televisión?

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de noviembre del 2018

Hoy es el Día Mundial de la Televisión, una fecha para promover intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la cultura.

En diciembre de 1996, la Asamblea General proclamó este día, fecha que conmemora además la celebración del Primer Foro Mundial sobre ese medio en la ONU.

La resolución de Unesco dispuso el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial.

La televisión fue reconocida como una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública. Su impacto en los asuntos políticos no puede, por tanto, negarse.

ONU VIDEO

ONU Vídeo «informa desde todo el mundo con imágenes que llegan directamente desde el lugar donde ha acaecido la última catástrofe humanitaria; documentales que ponen un rostro humano a los asuntos prioritarios de nuestro tiempo, como los derechos humanos, la paz, la seguridad y el desarrollo; la cobertura en directo de las reuniones del Consejo de Seguridad dando respuesta a las crisis mundiales; y las de la Asamblea General cuando los dirigentes mundiales se reúnen en la Sede de la Organización en Nueva York».

Los productores informan desde varios puntos del planeta.

Desde su creación en 1947, ONU Vídeo se produce en las seis lenguas oficiales de la Organización —árabe, chino, español, francés, inglés y ruso—.

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Unesco promueve la igualdad de género en los medios de comunicación

Por el Día Internacional de la Mujer, la Unesco lanza cada año Women Make the News, una iniciativa global que promueve la igualdad de género en los medios de comunicación. Este año se ha enfocado en las mujeres rurales.

08-03-12

Cinco periodistas que jamás sacrificaron la verdad

En prisión, pero defendiendo sus principios y los del periodismo. Esa es la situación de la etíope Reeyot Alemu, distinguida recientemente por la Unesco con el premio Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2013. Así como ella, otros periodistas han recibido este reconocimiento por su incansable labor de informar.

03-05-13

Unesco condena asesinato de reportero palestino en #Gaza

La directora general de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO), Irina Bokova, condenó el asesinato del reportero gráfico palestino Khaled Hamad, fallecido durante el ataque ejecutado el 20 de julio por el Ejército israelí sobre la Franja de Gaza.

26-07-14

COMENTARIOS