Noticias
Honduras: periodistas son atacados por la policía y el ejercito
Por Marcos Castillo
Publicado el 10 de noviembre del 2018

Por cubrir el conflicto minero que sacude el departamento de Colón, al norte de Honduras, varios periodistas hondureños fueron víctimas de actos de violencia, amenazas e intentos de soborno, informó la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF).
Los periodistas Rigoberto Mendoza, Vitalino Álvarez, Erick Mendoza y Osman Corea de Comunicaciones Mendoza; Wenceslao Canales, de Canal 29; Jhony Castillo, de Canal 5; Jennifer Molina, Donaldo Domínguez y César Obando, de Radio Progreso y Miguel Dubón, de Radio Globo, fueron agredidos violentamente por la policía y el ejército hondureños cuando cubrían el desmantelamiento de un campamento de activistas defensores del medio ambiente, el pasado 27 de Octubre.
“Estas gravísimas acciones que atentan contra el derecho a informar (…). Esos reporteros realmente corren peligro y el Mecanismo Nacional de Protección de Periodistas debe otorgarles de inmediato medidas de protección”, señaló Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF.
Se sospecha que la empresa minera obtuvo de forma ilegal un permiso de perforación y de explotación en la región de Guapinol, que alberga una reserva natural protegida. Desde hace casi tres meses, más de 350 pobladores de la zona establecieron un ‘campamento de resistencia’ para protestar por las actividades de esta empresa privada.
Según testimonios conseguidos por RSF, Inversiones Los Pinares intentó en varias ocasiones comprar el silencio de los periodistas de la región: les ofreció 4.000 lempiras, equivalente a unos 150 euros, a cambio de que no difundieran ninguna información sobre lo que acontecía.
Los periodistas que rechazaron el soborno de la empresa y que acudieron al lugar cuando se desmantelaba el campamento, fueron agredidos inmediatamente por policías y militares: padecieron insultos, ataques físicos, la confiscación y destrucción de su equipo, incluso les lanzaron granadas con gas lacrimógeno.
Publicado por:
Marcos Castillo
Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras: Canal cancela programa político
Los directivos del Canal 6 de Honduras cancelaron sin explicación alguna la emisión de ‘Suelte la lengua’, un programa donde se hacían críticas abiertamente al gobierno del presidente del país, Juan Orlando Hernández.
01-06-14
No solo Venezuela: Bolivia y Ecuador y sus restricciones a la libertad de prensa
Las críticas en la región en temas de libertad de prensa apuntan a Venezuela –ya se sabe que cierran diarios por falta de papel, que la censura es constante y el hostigamiento incansable–, pero, ¿qué pasa con Bolivia y Ecuador?
09-04-16
«Algunos países tratan a sus periodistas como tú tratas a tus lapiceros»
Para graficar cómo algunos países tratan a sus periodistas pidió en 2010 ayuda a la agencia Publicis Brussels. El resultado: una campaña—que no podemos dejar de recordar— que llama a la reflexión.
16-03-12