Claves

¿Cómo afrontar el acoso sexual en la redacción?

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de abril del 2018

El caso de Harvey Weinstein y los movimientos #MeToo y Time’s Up han llevado a tratar el tema del acoso sexual en las redacciones, un asunto preocupante que muchas veces no trasciende.

Hannah Storm , directora de International News Safety. Institute (INSI), opinó en el Festival Internacional de Periodismo en Italia, que nadie debe callar una situación así.

Hace cuatro años, INSI publicó ‘Violencia y acoso contra las mujeres en los medios de comunicación: una imagen global’ , un informe de 40 páginas que analiza los peligros que enfrentan las mujeres que trabajan en los medios de comunicación de todo el mundo. Después de encuestar a mil mujeres periodistas, casi dos tercios declaró haber experimentaron alguna forma de intimidación, amenazas o abuso en relación con su trabajo, que van desde severos insultos hasta amenazas de muerte.

La mayoría de las amenazas, intimidaciones y abusos, precisó Storn, dirigidos a los encuestados fueron perpetrados con mayor frecuencia por jefes, supervisores y compañeros de trabajo.

«No es una obligación contractual de tu trabajo como periodista soportar a un jefe obsesionado con el sexo y obsesionado con el poder al punto que te acosa o abusa de ti», dijo Storm, citada por Journalism.co.uk.

The Second Source fue fundada el año pasado por 20 mujeres periodistas líderes en la industria de los medios.

La periodista independiente Louise Ridley , cofundadora de la organización, explicó que muchas personas no hablan por la sensación de vulnerabilidad que sienten, o el temor a la vergüenza, por no ser creídos, o porque su carrera se vea afectada. «Nuestro objetivo es proporcionar una red de apoyo a los periodistas que han sufrido acoso: no somos consejeros entrenados, pero prestamos atención y, de ser necesario, los orientamos sobre el apoyo que necesitan», explicó.

La encuesta de INSI mostró que la mayoría de los encuestados que dijeron que fueron acosadas sexualmente había pasado esta situación en el lugar de trabajo.

Second Source también está abordando otras barreras en los medios que impiden que las mujeres progresen, comenzando con un plan de tutoría para las mujeres en los primeros cinco años de su carrera y una promesa de intentar y hacer paneles de conferencias más diversos.

La mejor manera de afrontar esta situación es rompiendo el silencio.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Nicolás Maduro arremete contra periodista

  Vuelve al ataque. En medio de un clima de incertidumbre y violencia, el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, volvió a hacer comentarios negativos sobre un periodista. Esta vez el mandatario señaló que el colaborador de Radio Caracol y corresponsal de El Universal, Deivis Ramírez, realizó una serie de publicaciones falsas desde su cuenta de […]

08-03-14

Cómo gestionar la identidad periodística en la red

La periodista española Bárbara Yuste, encargada de Medios y Redes de Abc.es y colaboradora de esta web, ofreció hace unos días el webinar Cómo gestionar la identidad periodística en la red en la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). A continuación la presentación de @byuste, la cual ofrece conceptos, recursos, consejos y buenas prácticas para fortalecer […]

11-10-10

Tres tipos de periodistas peligrosos que debes evitar

PR Daily hizo una clasificación de tres tipos de periodistas a los que deberíamos evitar. «Son peligrosos», señaló el autor del artículo, Brad Phillips.

19-07-11

COMENTARIOS