Herramientas
Daniel Ortega pretende regular las redes sociales en Nicaragua
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de marzo del 2018

Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apareció en su cadena diaria de televisión para anunciar una bomba. Dijo que estaba “conversando” con el presidente de la Asamblea Nacional para “revisar” el uso de las redes sociales en este país centroamericano.
Murillo, una poderosa primera ministra o algo así, aseguró que las redes están “influenciando negativamente” a los nicaragüenses y afectando la “capacidad de convivencia” de las familias del país. Censura a la vista. La libertad de prensa y de expresión en Nicaragua tiene restricciones y hay claros conflictos entre la prensa libre y el régimen.
“En un país donde cualquier manifestación en contra del Ejecutivo de Ortega es reventada con violencia, los críticos son silenciados y los periodistas hostigados y perseguidos, el anuncio de Murillo se ha tomado con mucha seriedad, generando una ola de indignación precisamente en los medios que ella pretende censurar: Facebook, Twitter y YouTube. De darse, es la muestra inequívoca de una autocracia cada vez más parecida a una dictadura como la china”, señala El País.
Murillo ha aclarado que en ningún momento se estará debatiendo tocar temas referentes a las leyes que regulan las redes sociales sino que se busca la revisión de la legislatura en torno a la niñez, adolescencia y familia, a fin de adaptar estas a los tiempos modernos.
“La discusión no es sobre la información o las tecnologías de la comunicación (…) Nadie ha dicho eso. Hemos hablado de un debate sobre las leyes y hemos ejemplificado sobre esos temas que cuando se redactaron o aprobaron esas leyes, a lo mejor no eran parte de la vida cotidiana de nuestra sociedad”, agregó la vicepresidenta, citada por France 24.
La iniciativa fue rechazada por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) opositor al gobierno de Daniel Ortega.
Esta organización ha reiterado que no respaldará cualquier intención del Gobierno de pretender establecer leyes para la regularización de las redes sociales.
LA PRENSA
“Censura, intimidaciones, amenazas. Durante las elecciones presidenciales efectuadas en noviembre de 2016 –en las que Daniel Ortega fue reelegido, este es su tercer mandato consecutivo– los periodistas nicaragüenses, sobre todo los que trabajan para la prensa independiente y los medios de oposición, sufrieron malos tratos. De manera general, el gremio periodístico está muy estigmatizado en el país. Los periodistas suelen ser víctimas de campañas de acoso, de detenciones arbitrarias y de amenazas de muerte. A menudo son agredidos durante las manifestaciones, pues se considera que toman partido. La Constitución de Nicaragua sólo tolera las críticas “constructivas”, un término impreciso que permite al gobierno censurar y limitar la libertad de información”. Así describe Reporteros sin Fronteras (RSF), la relación de Ortega y los medios.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

‘Toda empresa debe tener un Community manager’
David Noël es instructor en Sound Cloud y conversó con Social Times sobre el rol indispensable que juega el Comunity manager en la gestión de comunidades en toda empresa.
15-04-12
Consejos para medir esfuerzos en social media
Consejos para medir el alcance de un trabajo en social media, teniendo en cuenta algunas ideas relacionados a las relaciones públicas.
13-04-11
Descubre el perfil de los usuarios de redes sociales
En un interesante informe de Pew Internet se presenta el perfil demográfico de los usuarios en redes sociales. Para el estudio se encuestó a 1,802 internautas en inglés y español desde el pasado 14 de noviembre hasta el 9 de diciembre. Los resultados fueron publicados el jueves.
17-02-13