Noticias

AP revela que hackers rusos persiguieron a cerca de 200 periodistas

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de diciembre del 2017

Hackers rusos persiguieron a periodistas con el mismo entusiasmo que a políticos estadounidenses e intelectuales, según una investigación de Associated Press realizada por  Raphael Satter, Jeff Donn y Nataliya Vasilyeva.

El grupo de espionaje conocido como Fancy Bear intentó acceder a las cuentas de Gmail de al menos 200 periodistas, editores y blogueros desde mediados de 2014 y hasta hace unos pocos meses, según un análisis de datos proporcionados por la firma de ciberseguridad Secureworks.

Natalia Gevorkyan, una columnista rusa que revisó los datos y autora de un libro sobre el espionaje ruso, indicó que la campaña de ciberataques parecía diseñada para recopilar correos electrónicos privados “que puedan utilizar como herramienta de presión más tarde”.

La lista se suma a los indicios que llevaron a la comunidad de inteligencia de Estados Unidos a concluir que Fancy Bear actuó en nombre del gobierno ruso cuando interfirió en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

AP señala que la lista muestra quién es quién en el periodismo ruso e independiente en la cobertura de Washington, Moscú, Ucrania, el Báltico y otros lugares de influencia rusa tras el derrumbe de la Unión Soviética.

Los piratas informáticos persiguieron a más periodistas que a ningún otro grupo objetivo identificado por AP, salvo por personal diplomático y demócratas de Estados Unidos.

La lista incluye unos 50 corresponsales extranjeros afincados en Moscú, así como periodistas rusos, desde blogueros en ciudades de provincias a conocidas estrellas de televisión en Moscú como Ksenia Sobchak, que ha anunciado una campaña a la presidencia con pocas probabilidades de éxito.

La ex directora de la oficina del New York Times en Moscú, Ellen Barry, estaba entre los objetivos.

Fancy Bear envió correos de phishing (una técnica que simula sitios web en los que confía el usuario para obtener sus contraseñas) a unos 50 colegas de Barry en el diario a finales de 2014, según dos personas familiarizadas con el asunto. Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato porque la información debía ser confidencial. El periódico confirmó en un breve comunicado que sus empleados habían recibido mensajes maliciosos, pero no hizo más comentarios.

Muchos periodistas rusos que fueron blanco de los hackers dijeron a AP que hace tiempo toman medidas adicionales de seguridad. Por ejemplo, blindan sus cuentas digitales con doble contraseña o recurren a servicios cifrados de mensajería.

Además de la identidad de las personas afectadas, el momento del ataque sugiere la implicación del gobierno ruso.

 

 

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Presidente de Rusia no está en la portada de TIME para EE.UU

El presidente ruso Vladimir Putin protagoniza la portada de septiembre de la revista TIME en todas sus ediciones internacionales menos en la publicación para Estados Unidos, en donde en lugar de su rostro aparece un jugador de béisbol.

19-09-13

Al menos seis periodistas fueron detenidos esta semana en Rusia

Al menos seis periodistas fueron detenidos en Rusia esta semana mientras cubrían las manifestaciones que se organizaron en rechazo de las últimas elecciones parlamentarias en ese país.

07-12-11

¿A cuántas personas llegaron las publicaciones rusas en Instagram?

Facebook informó el miércoles que unos 20 millones de estadounidenses accedieron a contenido respaldado por Rusia en Instagram.

02-11-17

COMENTARIOS