Noticias

Asesinan a un periodista en India (y las circunstancias son poco claras)

Por Kevin Morán

Publicado el 22 de noviembre del 2017

Preocupante. Un soldado asesinó a un periodista en una base paramilitar del estado de Tripura, noreste de India. Las circunstancias son poco claras, anunció este miércoles la Policía.

Sudip Dutta Bhaumik, que trabajaba para un diario bengalí local, fue baleado cuando se encontraba en el despacho del comandante de la base. «Fue abatido en la oficina del comandante por un soldado después de una discusión y una pelea», refirió a la AFP el jefe de la Policía local, Abhijit Saptarshi.

El soldado implicado, ahora detenido, alegó que el arma hizo disparó solo durante el forcejeo, de acuerdo con la fuente.

Este es el tercer asesinato de un periodista en India en los últimos tres meses. En esta misma región murió a fines de septiembre el reportero Shantanu Bhowmick, víctima de una paliza cuando cubría enfrentamientos políticos.

A principios de setiembre, el asesinato de la conocida periodista Gauri Lankesh, crítica de los nacionalistas hindúes, conmocionó al país.

DATOS:

  • En total, 43 periodistas han sido asesinados en India desde 1990, según el Comité para la Protección de los Periodistas de India.
  • India está clasificada en el 136º lugar mundial en materia de libertad de prensa por la organización Reporteros sin Fronteras.

Foto: Giornalistitalia.it

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Diario prepara herramienta para producir frecuentemente artículos de largo aliento

El diario británico The Times informó que está desarrollando un conjunto de herramientas que permitirá a la redacción producir fácilmente artículos multimedia.

18-10-13

"Las nuevas tecnologías benefician notablemente al periodismo de investigación"

Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros de Perú, sostiene que hay una crisis mundial -salvo pocas excepciones- en el periodismo de investigación.

04-09-10

Ecuador respondió a carta de RSF en la que se rechazaba actitud de presidente Correa

A través de una carta firmada por el Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, Ecuador respondió a la misiva enviada por Reporteros sin Fronteras (RSF) al presidente Rafael Correa, de quien rechazó su actitud frente a los medios de comunicación de ese país.

13-09-11

COMENTARIOS