Claves

China: Weibo contrata «supervisores» para censurar contenido

Por Kevin Morán

Publicado el 01 de octubre del 2017

Las autoridades chinas hacen lo posible para controlar la información en la red. En ese contexto, las plataformas sociales como Weibo hacen lo posible para mantenerse en línea, aunque eso signifique censurar contenido.

El pasado 27 de setiembre, Weibo anunció que contrataría 1.000 “supervisores” de entre sus usuarios para llevar a cabo la censura, informó The Diplomat.

Weibo aseguró que otorgará membresía a cada supervisor, una etiqueta especial de identidad en la plataforma y una bonificación igual a 200 yuanes (alrededor de US$ 30). Por otra parte, la firma dijo que recompensará a los supervisores que tienen el mejor rendimiento cada mes con iPhones, otros móviles, y más.

Según el anuncio, todos los supervisores, “que trabajan en su tiempo libre”, deben informar sobre no menos de 200 piezas de contenido (incluyendo comentarios originales) que pueden ser pornográficos, ilegales o perjudiciales.

El anuncio no aclaró qué contenido debe ser considerado como “perjudicial”, pero prometió que Weibo capacitaría a los supervisores.

Weibo afirmó que la contratación pública, bajo la dirección de la Oficina de Asuntos del Ciberespacio de Beijing, es para “el fortalecimiento de la autodisciplina entre los internautas y la limpieza del medio ambiente en Weibo”.

La naturaleza pública del anuncio también sirve como una advertencia a todos los usuarios de Weibo, pues motiva a la autocensura, de acuerdo con el sitio que citamos.

Vía The Diplomat.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Entre la represión y la autocensura

En medio de las celebraciones por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela se pronunció con respecto a la situación que viven los profesionales dedicados al periodismo.

03-05-14

La prensa oficial china apoya que Twitter censure mensajes

La prensa china le sigue los pasos al gobierno de Tailandia. El diario oficialista Global Times publicó una editorial apoyando las medidas de censura de tuits que se aplicarán en la red de microblogging.

30-01-12

¿El nuevo Twitter se inspiró en el ‘Twitter’ chino?

No es el primero que dice que el nuevo Twitter se parece al ‘Twitter chino’, pero Steven Millward, de Penn Olson se ha dado el trabajo de identificar detalladamente hasta cinco similitudes entre la famosa red de 140 caracteres y el servicio oriental Weibo

11-12-11

COMENTARIOS