Noticias

Google lanza mapa colaborativo en respuesta al sismo en México

Por Sofia Pichihua

Publicado el 26 de septiembre del 2017

Google lanzó un nuevo mapa para la Ciudad de México, Morelos y Puebla creado en colaboración con ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y fuentes oficiales del gobierno.

Este mapa muestra información actualizada en tiempo real y verificada por un colectivo de organizaciones.

 #Verificado19s  incluye estos datos:

  • Daños: edificios colapsados, fugas de gas, edificios evacuados, etc.
  • Centros de acopio: lo que se necesita, lo que hay de sobra, etc.
  • Albergues: capacidad, uso, servicios.

El mapa reúne información de fuentes tales como Estrategia Digital NacionalWazeCodeando México, el Centro de Atención de Emergencias de la CDMX (C5) y Manos a la Obra.

Se construyó sobre la plataforma de Google Maps, Google Cloud y la herramienta de Crisis Maps de Google.org. Para ello, ingenieros voluntarios de Google brindaron asistencia técnica para la integración de las múltiples fuentes de información y para la automatización de los procesos de carga de datos.

La información se verifica vía telefónica y en campo, así como mediante redes de voluntarios de las siguientes organizaciones: Tú Constituyente, HorizontalCultura ColectivaOxfamOPI, BicitekasCartoCríticaViceSocial TIC y Data Cívica entre otras para mantener informadas a las personas que se encuentran cerca de las zonas afectadas y a aquellos proveyendo ayuda, de manera útil, verídica y actualizada.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esto es lo nuevo de Google Photos para compartir material

Google Photos está mejorando su servicio de almacenamiento en la nube con un par de nuevas funciones para compartir de forma automática.

29-06-17

Unesco condena asesinato de reportera mexicana

El asesinato de la reportera Anabel Flores Salazar no debe quedar impune. Es una voz silenciada. Hoy, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, condenó lo ocurrido en Puebla, México. “Este crimen ha privado a la población de una voz que alimentaba el debate público e informado y contribuía a la libre circulación de la información. En nombre de la justicia y para promover condiciones de trabajo más seguras para los periodistas, pido a las autoridades que investiguen este crimen y procesen a sus culpables”, dijo Bokova.

11-02-16

ONU prepara protocolo de seguridad para periodistas mexicanos

Con el fin de definir un protocolo de seguridad a favor de los periodistas y disminuir los riesgos que corren al cubrir noticias relacionadas con el crimen organizado, la ONU se encuentra realizando consultas las entidades mexicanas más afectadas

17-03-12

COMENTARIOS