Herramientas

Esto hace The Economist para seguir creciendo en la app de mensajería Line

Por Kevin Morán

Publicado el 08 de septiembre del 2017

The Economist no se toma a la ligera la aplicación de mensajería Line. Quiere seguir creciendo y está pensando en nuevas formas de lograrlo. En la actualidad tiene casi 1 millón de usuarios de varios países en la plataforma.

El principal objetivo fue crear audiencias en nuevos mercados e impulsar a los usuarios a suscribirse. No era una fuente de tráfico, aunque está dirigiendo a los usuarios como lo hace Facebook.

«Algunos editores están ocupados persiguiendo tráfico a través de Facebook y Twitter; no es raro que estas plataformas de nicho más se conviertan en lo último en lo que se piense», refirió Sunnie Huang, quien recientemente se convirtió en editora del boletín. «Para nosotros, (Line es) muy interesante debido a la mezcla de lectores; definitivamente ha valido la pena invertir (en esa comunidad)», expresó a Digiday.

¿Cómo se está trabajando?

  • Line tiene su propio equipo de dos o tres personas trabajando en él porque su audiencia es más global y el contenido debe ser filtrado para la app.
  • Se publican casi 6 piezas al día, una cada cuatro horas para que la audiencia global vea siempre algo nuevo.
  • La página de inicio de Line refleja una gama más variada de contenido que ofrece el editor, como fotos de su escritorio de imágenes, videos de Economist Films o artículos de estilo de vida de su revista hermana 1843. Más artículos de la sección de Asia también son publicados en Line.
  • The Economist ha aumentado el número de notificaciones push de Line que envía de tres a la semana a una por día, por lo general optando por historias relacionadas con Tailandia o Indonesia, donde Line tiene un gran seguimiento.
  • Las historias sobre la tecnología también se desempeñan particularmente bien. Algunos de ellos están detrás del paywall, por lo que animan a los lectores a suscribirse.
  • Mientras que el acceso a un mercado asiático para crecer The Economist fue el objetivo, la plataforma está ganando terreno en los Estados Unidos y el Reino Unido, también, según los lectores The Economist.

«Hemos averiguado de dónde vienen los seguidores de Line», expresó Huang. «El siguiente paso es averiguar quiénes son y cómo consumen el contenido de manera diferente», acotó.

Vía Digiday.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un manual que reúne técnicas contra la censura digital

Con el objetivo de solucionar este inconveniente surge The Online Survival Kit, un recurso que reúne herramientas, prácticas, consejos y técnicas que enseñan al usuario tanto a asegurar la privacidad de sus datos como a burlar la censura en línea.

22-09-14

Instagram ya se puede conectar con Tinder

Los perfiles de los usuarios en la aplicación de citas ahora incluyen un espacio para Instagram

15-04-15

Atención: Este es el nuevo Twitter

Hace poco conocimos que el equipo de desarrollo de Twitter se encuentra probando un nuevo diseño para el perfil de la cuenta de la red de microblogging con una apariencia similar a Facebook y Google+.

18-02-14

COMENTARIOS