Claves
Cómo realizar entrevistas para la radio y más en la escuela digital de Radio Ambulante
Por Kevin Morán
Publicado el 29 de agosto del 2017

Radio Ambulante ya tiene seis años de actividad y ha decidido compartir lo que su equipo ha aprendido con el tiempo en su propio sitio web.
Con más de ochenta episodios de más de 20 países producidos y trabajado con más de 50 colaboradores de todo el continente, el proyecto se propone como un paso natural en la evolución de la propuesta que idearon Carolina Guerrero y Daniel Alarzón en enero de 2011, mientras tomaban café en San Francisco, California.
«Este proyecto siempre ha sido periodístico y educativo. Cada vez que un periodista de prensa escrita se propone trabajar con Radio Ambulante, tenemos que aprender juntos, buscando un nuevo lenguaje para contar su historia en audio», cuenta Guerrero, CEO de Radio Ambulante en la presentación de la Escuela Radio Ambulante.
«Nuestro aprendizaje ha sido en público, al aire: los primeros oyentes de Radio Ambulante pueden dar fe de cómo hemos crecido desde el punto de vista narrativo y técnico», añade.
«Cada historia es diferente, con diferentes retos y con cada una hemos aprendido algo nuevo», refiere y agrega que la Escuela es para «cualquier persona que quiera contar una buena historia en audio, con una producción de sonido sofisticada y una investigación rigurosa».
Guerrero promete artículos con recursos útiles sobre aspectos técnicos, narrativos, editoriales y periodísticos, complementado con otros recursos sobre distribución, emprendimiento, modelos de negocio y crecimiento de audiencias.
El espacio también tratará de resolver dudas sobre la producción que lleguen a su sección de Preguntas.
En un reciente post puedes aprender cómo realizar una entrevista radial.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodistas: Aprende sobre fact-checking y periodismo de datos de forma gratuita
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, presentó el curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Fact-checking y periodismo de datos”. Se realizará entre el 6 de noviembre y el 3 de diciembre.
16-10-17
Foto clásica del Che Guevara cobra vida en corto experimental
El cortometraje «Che – A Moment in Time» fue creado enteramente de fotografías fijas, lo cual es sorprendente y una tarea nada sencilla. La propuesta fue elaborada por el animador Bennie Melwin.
02-01-15
Conoce lo mejor del periodismo latinoamericano
Ya no falta nada para conocer el mejor periodismo en la región durante la entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, el cual se realiza en Medellín, Colombia, el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Y toda la programación ya está disponible en la web del encuentro.
28-09-14