Claves

Mozilla se vuelve un aliado más fuerte en la lucha contra las noticias falsas

Por Kevin Morán

Publicado el 09 de agosto del 2017

La organización Mozilla anunció este miércoles que incrementará las medidas para luchar contra las «fake news», pues lo considera un problema para el futuro de Internet.

La primera medida se llama «Mozilla Information Trust Initiative» (MITI), que se describe como «una movilización completa para preservar la credibilidad y la salud de Internet». Ayudará a «combatir la contaminación de la información en línea y de las ‘informaciones falsas'» que «reducen la transparencia y siembran granos de discordia, minan la confianza y la participación y socavan los beneficios que tiene la red para todo el mundo».

El programa se apoya en otras iniciativas. Tomará varias formas: tecnologías (como módulos externos para Firefox) desarrolladas en colaboración con medios de comunicación, recursos educativos en línea, programas de investigación (principalmente con la universidad estadounidense de Stanford) o el apoyo a conferencias y foros de debate.

«Discutimos con las redacciones, las universidades, con compañías de tecnología y con todas las organizaciones con las que ya trabaja Mozilla», explicó a la AFP Katharina Borchert, directora de innovación en Mozilla. Y espera más asociaciones antes de fin de año.

Borchert también mencionó «una serie de ‘hackatones’ en colaboración con redacciones de Estados Unidos y Alemania, para inventar «útiles que podrían devolver la confianza a los usuarios de la información en línea».

Mozilla es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para que Internet sea un medio «sano, abierto y accesible para todos».

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿China será algún día parte de la internet global? Esto dijo su presidente

El presidente chino Xi Jinping informó el domingo que su país no cerrará la puerta a la internet global. Eso sí, recalcó que la soberanía en la red es clave para su visión de desarrollo.

04-12-17

Google hace un pequeño cambio en su logo

Es casi imperceptible, pero la compañía se alegra de que las personas hayan notado y valoren el cambio.

28-05-14

Chris Messina: «Los hashtags reúnen comunidades»

Hace diez años, Chris Messina propuso una idea en Twitter: ¿por qué no agrupar temas con un #? Ese filtro que ahora llamamos hashtags en Twitter nació ese 23 de agosto de 2007.

25-08-17

COMENTARIOS