Claves

Cómo elegir un influencer para tu marca

Por Sofia Pichihua

Publicado el 06 de agosto del 2017

El influencer marketing es una de las herramientas más poderosas a la hora de expandir el alcance de una marca.

Así lo asegura Paz Segura, Marketing Manager en Audiense, quien explicó en un post en Twitter la importancia de los usuarios influyentes.

Según dijo, los prescriptores y  personas influyentes, bien seleccionados, ayudan a las marcas a penetrar en nuevas comunidades y/o aumentar el brand awareness.

«A la hora de elegir los influencers adecuados para una marca, en Audiense diferenciamos tres tipos de influencers distintos con los que las marcas pueden estar interesadas en colaborar, en función de sus necesidades, presupuestos u otros factores». Estos son:

  • Macro-influencers: Generalmente se trata de celebrities. Suele ser perfiles con más de un millón de seguidores y unos ratios inmensos de seguidores/seguidos. No necesariamente comparten contenido muy a menudo, pero cuando lo hacen pueden crear un tsunami viral.
  • Micro-influencers: Estas son por lo general autoridades en sectores o temas específicos, con seguidores que son únicos en ese nicho. Depende del caso de uso, estos influencers tienden a tener una audiencia de entre 5.000 y 200.000 seguidores, aunque esto puede variar.
  • Influyentes conversacionales: Cuando la audiencia analizada se ha construido alrededor de una conversación en Twitter (como es el caso que nos ocupa con Tomorrowland 2017), hay ciertas personas que inspiran y marcan la dirección de la conversación. Estos son los influenciadores conversacionales.

También brindó consejos adicionales para elegir un influencer:

  • Afinidad con la audiencia
  • Unicidad para esa audiencia
  • Cómo se alinea con la personalidad de la marca
  • Sus niveles de actividad
  • Tendencias de crecimiento en sus menciones
  • Su participación en la conversación

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

8 tips para las empresas en Google+

Google+ ya cuenta con 10 millones de usuarios y, si bien aún no habilita sus páginas para negocios, la web PRNewser publica algunos tips para saber qué hacer cuando ya tengamos las páginas disponibles.

17-07-11

NYT presenta nytDEMO, un equipo para adaptar sus herramientas pensando en los anunciantes

Las publicaciones, al menos en Estados Unidos, están desarrollando cada vez más herramientas en el campo de la ciencia de los datos para impulsar el tráfico web y atraer a los suscriptores.

18-02-18

Crea contenido animado para las redes sociales con esta herramienta

Ripl es una aplicación para iOS y Android que permite crear piezas animadas para las redes sociales.

27-03-17

COMENTARIOS