Herramientas
Una aplicación para enviar y recibir material sensible en iOS y Android
Por Kevin Morán
Publicado el 04 de agosto del 2017

Los periodistas digitales necesitan seguridad y la herramienta Wire promete ofrecer la necesaria entre un periodista y una fuente de material sensible. La aplicación gratuita para iOS y Android también permite realizar llamadas encriptadas.
Este programa también disponible en Mac OS, Windows y Linux tiene cifrado de extremo a extremo, y fue diseñado para asegurar los chats, incluyendo imágenes, videos, texto y notas de audio.
Permite la verificación de huellas dactilares si se tiene la intención de utilizar la aplicación en varios dispositivos.
Los periodistas pueden acceder a la misma cuenta en múltiples dispositivos y mantener conversaciones en sincronización entre ellos. Y pueden eliminar la aplicación de su teléfono si lo necesitan, sin perder el material almacenado.
En la aplicación se puede controlar el tiempo que otros verán el material que se va a enviar y eliminar mensajes de todos los dispositivos en caso se requiera.
En el programa se pueden crear conversaciones en grupo seguras con los colegas en la sala de redacción o con las fuentes, y mantener llamadas de grupo con hasta 10 personas.
Los mensajes cifrados se almacenan en la aplicación durante 30 días.
Vía Journalism.co.uk.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El 80% de periodistas argentinos confía en la libertad de expresión
Un estudio realizado por la consultora Ibarómetro revela que el 80% de los periodistas argentinos encuestados considera que sí existe la libertad de expresión en su país. En la encuesta, también se descubre que el 73% apoya la Ley de Medios. A pesar de que el análisis “no es de opinión pública en general, sino […]
18-02-11
Así trabaja un reportero gráfico de AFP en Siria
Baraa Al-Halabi es un fotoperiodista de AFP que se encuentra cubriendo el conflicto que se inició con la revolución siria. En un extenso artículo cuenta cómo empezó su labor como reportero, pues antes era estudiante de informática.
19-09-15
Reddit supera a Facebook como fuente de noticias
Facebook es una red social en donde el contenido noticioso queda rápidamente relegado mientras se actualiza la línea de tiempo de la comunidad.
21-11-13