Claves
NYT y Pictoline presentan una bella pieza de periodismo ilustrado
Por Kevin Morán
Publicado el 27 de julio del 2017

The New York Times siempre logra sorprender con la calidad de su periodismo, pero esta vez fue más allá con la ayuda de Pictoline, el espacio que se ha ganado el reconocimiento de las comunidades en redes sociales por presentar información en cómics.
El prestigioso medio estadounidense publicó «Me vetaron en Venezuela por publicar su realidad», un reportaje en inglés, chino y traducido al español de Nicholas Casey, con las ilustraciones del sitio que mencionamos en el anterior párrafo.
Debes tener en cuenta este post si pasó por tu mente la idea de hacer una tesis sobre periodismo ilustrado (yo lo pensé).
En el reportaje vemos cómo las gráficas y los colores se integran a la perfección a la web del medio. De arriba hacia abajo se desarrolla el testimonio del reportero sobre la crisis económica y social que vive el país gobernado por Nicolás Maduro.
Poco a poco el contexto se va revelando y las cifras quedan descubiertas. Los gráficos se han tratado con mucha sensibilidad.
El periodista tuvo que salir del país y debes conocer cómo ocurrió mirando el especial desde aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Por qué no usar seudónimos en periodismo
¿Han leído a Molière? Su nombre real era Jean-Baptiste Poquelin. En la historia del periodismo, también hay varios escritores que han usado seudónimos. Pero, en esta época, ¿está bien hacerlo?
10-03-14
Al Jazeera quiere que la gente edite y comparta sus documentales
Al Jazeera presentó un nuevo proyecto interactivo llamado Palestine Remix. Se trata de una colección de documentales, mapas, líneas de tiempo, cuestionarios y bases de datos sobre los territorios palestinos ocupados.
03-12-14
Los beneficios de convertir un artículo de investigación en un ebook
La presencia de las tabletas en las casas, centros de trabajos o mochilas de millones de personas han creado una gran demanda de ebooks, que actualmente se venden en grandes cantidades.
14-10-12