Claves
Atención, periodista: Lo que debes saber sobre los inversionistas para tus proyectos
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de julio del 2017

María Catalina Colmenares, de MDIF, presentó la ponencia «Medios independientes en América Latina: la perspectiva de un inversionista de impacto» durante ‘El Otro: Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador’ que se realiza en Lima.
MDIF (Media Development Investment Fund) se dedica al financiamiento asequible y la asistencia técnica para ayudar a los medios independientes a construir medios sostenibles y rentables.
«Creemos en el periodismo de calidad y en la necesidad de ser rentables», dijo Colmenares, tras destacar que MDIF busca apoyar a medios que contribuyen a crear un mejor país denunciando, por ejemplo, hechos de corrupción.
A continuación algunas claves sobre su ponencia:
-Los proyectos digitales que atraen a los inversionistas no son especialmente medios.
-América Latina es una región con grandes oportunidades. Se ve que hay un interés en posicionar los emprendimientos -no necesariamente medios-, y una tendencia a desarrollar proyectos.
-El mercado publicitario es esquivo frente a los medios digitales y nuevos emprendimientos. El declive de los medios tradicionales se ha dado a otro ritmo en América Latina.
-Existen algunos países donde el ecosistema medios-gobierno-intereses económicos impiden el desarrollo de iniciativas independientes como en México (la publicidad la maneja el gobierno) y Chile (concentración de medios).
-Existen algunos países donde las poblaciones son pequeñas y el acceso a internet es limitado.
–Es difícil encontrar talento técnico para desarrollar proyectos digitales: análisis de audiencia, medicionales, plataformas.
-El modelo tradicional basado en la publicidad no existe, pero se está apostando por el crowfunding (comunidad). La audiencia es de gran apoyo, y hay que saber aprovecharlo.
-Una buena idea es crear espacios patrocinados, es decir, conseguir que gente te pague por desarrollar una serie de contenidos. Se trata de patrocinadores alineados con la misión, a quienes prestar un servicio. Ejemplos: La silla vacía, Jota Discute, Ojo Público, The Clinic, entre otros.
-Desarrollar eventos que generen ingresos, como lo hace El Faro con su ya famoso Foro Centroamericana.
-Venta de servicios a terceros.
-Productos de nicho, verticales y newsletter. Ejemplos: Animal Gourmet o Drive Premium.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

97% de los países en el mundo visita Bitly
No pocos CM necesitan servicios confiables que reduzcan el tamaño de las URL’s. Bitly apareció como una propuesta para satisfacer esta necesidad, y vino con más herramientas disponibles para ser explotadas en cualquier campaña o iniciativa.
20-07-14
Periodismo de investigación y de datos, y documentalismo para contar historias
Hace poco más de un año informamos sobre DocuMedia: Periodismo Social Multimedia, el proyecto que había iniciado la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Hoy presentan su cuarta propuesta, llamada “Calles perdidas: el avance del narcotráfico en Rosario”.
19-06-13
Facebook informó que encontró más errores en sus métricas
Facebook informó que ha descubierto varios sistemas de medición más calculados relacionados con la forma en que los consumidores y editores interactúan con el contenido, y al mismo tiempo dio a conocer una revisión independiente adicional de algunas medidas para calmar inquietudes sobre los datos de la red social.
16-11-16