Claves
The Guardian sigue dando lecciones sobre el uso de la realidad virtual
Por Kevin Morán
Publicado el 13 de julio del 2017

Podemos seguir aprendiendo de The Guardian en el uso de la realidad virtual para contar historias. La organización acaba de presentar un proyecto para que los usuarios experimenten cómo es pedir asilo en el Reino Unido.
Los solicitantes esperan mucho para saber si se les permitirá quedarse y hacer del país su nuevo hogar. Y eso es lo que quiere transmitir el medio de comunicación con ‘Limbo’.
El proyecto transporta a los espectadores a los lugares que pisa un solicitante de asilo recién llegado, guiándolos a través de las calles urbanas hasta el Ministerio del Interior. Al mismo tiempo, se pueden escuchar entrevistas de los solicitantes de asilo, los abogados de inmigración y abogados en el Reino Unido, señala Journalist.co.uk.
«Hubo una gran cantidad de cobertura mediática sobre las dificultades de salir de una tierra desgarrada por la guerra y cruzando el mar, pero no es menos lo que sucede cuando se llega al país que tienes como objetivo», expresó Francesca Panetta, editora ejecutiva de la realidad virtual.
«Quisimos darle al público una idea de lo que era llegar a un país en el que realmente no sabe nada acerca de sus derechos, el sistema, dónde vive, y te sientes muy aislado», acotó.
La experiencia se complementa con el proyecto llamado ‘The New Arrivals‘, que sigue las vidas de los refugiados que se asientan en Europa.
Se utilizó tecnología de escaneado 3D para dar la experiencia de un blanco y negro, y una estética como el esbozo.
Limbo es cuarto proyecto del Guardián usando la realidad virtual.
Vía Journalist.co.uk.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lumi, una nueva experiencia para encontrar contenido
Lumi es el último servicio web que pusieron en marcha los creadores de Last.fm –adquirida por CBS Interactive en el 2007– Felix Miller y Martin Stiksel. Se trata de un motor de sugerencias de contenidos bastante visual y entretenido.
12-07-13
Google ofrece detalles de 900 enfermedades
Google quiere ser la mejor herramienta de búsquedas, y quiere conseguirlo ofreciendo información detallada de las enfermedades que pueden sufrir las personas.
04-09-15
Bolivia: Periodistas exigen el retiro de acciones penales contra la prensa
Tres medios de comunicación en Bolivia están enfrentados con el gobierno por publicar un discurso supuestamente distorsionado del mandatario Evo Morales.
02-09-12