Noticias

Honduras: A este periodista lo mataron en 2011 y hasta hoy no hay justicia

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de julio del 2017

El colectivo social Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de los jesuitas denunció al Estado de Honduras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el asesinato de un periodista en 2011.

Los activistas expresaron su esperanza de que con la demanda “se esclarezca” el asesinato  y se sancione a los autores materiales e intelectuales.

De acuerdo al procedimiento del sistema interamericano, los casos presentados ante la CIDH, con sede en Washington, deben antes haber agotado los recursos del derecho interno del país.

El 14 de julio del 2011, Nery Geremías Orellana, de 26 años, viajaba en motocicleta hacia su trabajo en la radio Joconguera, en el departamento de Lempira fronterizo con El Salvador (oeste), cuando fue interceptado por desconocidos que le dispararon en la cabeza.

Falleció tras ser trasladado a un hospital de Sensutepeque, El Salvador.

Orellana fue gerente de la emisora ​​local Radio Joconguera y corresponsal de la radio cristiana Radio Progreso. También fue miembro activo del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, organización que apoyó al derrocado presidente Manuel Zelaya.

➤ 70 periodistas, comunicadores, propietarios y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el 2003 en Honduras.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Matan a locutor en Honduras

El asesinato de un locutor en Honduras elevó a 65 el número de comunicadores víctimas de muertes violentas desde 2003 en Honduras.

09-07-16

Nueva ley penal en Honduras castiga a periodistas que defienden “terrorismo”

Los periodistas y líderes de opinión que hagan “apología” al terrorismo recibirán una pena de cuatro a ocho años de cárcel en Honduras, según una reforma al Código Penal aprobada por el Congreso, informó este jueves el órgano legislativo.

23-02-17

Hay menos libertad de prensa en Perú, Ecuador, Honduras, México y Venezuela

Preocupante. Perú, Ecuador, Honduras, México y Venezuela tienen la peor calificación en una década en libertad de prensa, debido a la violencia e intimidación que gobiernos y entes criminales ejercieron sobre sus periodistas, de acuerdo con el informe anual de Freedom House. Sobre Perú, la organización refiere que el retroceso se debe a un incremento en las amenazas de muerte […]

29-04-15

COMENTARIOS