Claves
Las redacciones tienen equipo de datos, pero pocos periodistas una formación correcta
Por Kevin Morán
Publicado el 10 de julio del 2017

El periodismo de datos atrae a jóvenes periodistas, muchos calificados, pero con poca formación en campos orientados a las estadísticas y la programación, según un informe reciente de Global Data Journalism, citado por Journalism.co.uk.
La encuesta estudió el estado actual del periodismo de datos en las redacciones de todo el mundo, interrogando a 181 encuestados de 43 países con el objetivo de proporcionar directrices teóricas y prácticas para el futuro del periodismo que usa la data.
En sus primeros resultados, publicados en Dublín el 6 de julio, durante la Conferencia de Periodismo Computacional de Datos Europea, se encontró que el 78% de los encuestados tenían menos de 10 años de experiencia en la industria, con solo el 11% con más de 20 años como periodistas.
Cuando se le preguntó sobre el estado de periodismo de datos en sus organizaciones, el 46% señaló que tiene un equipo dedicado de datos, y que de estos, el 70% opera con equipos pequeños de menos de cinco miembros.
Aunque la mayoría de los participantes (86%) se considera a sí misma como periodista de datos, solo el 18% se evaluó a sí misma como expertos en periodismo de datos. Cerca del 44% de los encuestados se identifican por tener un mejor conocimiento promedio que en la disciplina, y el 26% se identifica con un nivel medio en la materia.
Solo la mitad de los participantes tenía entrenamiento formal en periodismo de datos, a pesar de que el 62% recibió un nivel de grado de entrenamiento formal en periodismo en sí, con un 96% con un título universitario de algún tipo.
Datos:
- Las conclusiones del estudio ponen de relieve la importancia de incluir cursos y módulos en los programas educativos de periodismo.
- El 90% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el periodismo de datos añade rigurosidad a la presentación de informes.
- La encuesta se puso en marcha el 3 de diciembre y cerró el 10 de mayo, consta de 48 preguntas que van desde el tamaño de las organizaciones de los participantes, a la plataforma que usan para producir historias.
Vía Journalism.co.uk.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Cobertura sobre la violencia desapareció de medios con la llegada de Peña Nieto
“Los datos de Artículo 19 dicen que las condiciones han empeorado, independientemente de la percepción, existe un registro de datos que confirman que hay más agresiones a la prensa”, sostuvo Páez Varela.
13-10-13
10 aportes del editor de Social Media a la redacción
Cada vez más redacciones se muestran preocupadas por la necesidad de tener un equipo de periodistas a cargo de sus redes sociales liderado por un editor.
24-07-12
La popular app de secretos llega a las organizaciones
La aplicación Secret anunció que está invitando a los usuarios a probar una nueva herramienta en beta llamada Dens. Esta última innovación plantea una red privada de envío de secretos para empresas.
09-06-14