Herramientas

Verification Junkie, un sitio con herramientas de verificación de datos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 30 de mayo del 2017

¿Quieres aprender a verificar datos para notas periodísticas? Josh Stearns lanzó en 2013 el portal Verification Junkie, un directorio de aplicaciones, herramientas, páginas web y estrategias para verificación, verificación de los hechos y valoración de la validez de los contenidos generados por los usuarios y por los medios de primera mano en línea.

«Creé Verification Junkie porque si vamos a interceptar la mala información todos debemos ser un poco más escépticos. Necesitamos convertirnos en adictos a la verificación», explicó a First Draft News.

«Los periodistas y las salas redacción quieren servir a sus comunidades y mantener informada a su audiencia, pero todavía existe una excesiva prisa para ser el primero», asegura.

Por eso, su sitio se ha quedado como repositorio de herramientas y recursos. Ahora las ‘fake news’ están en boca de todos, pero es algo que generaba preocupación hace más de cinco años atrás.

Asegura: La verificación y la desinformación no es un solo problema, son dos: 1) Evitar errores y 2) Corregir errores y reducir su divulgación.

Algunas herramientas aún están disponibles. Por ejemplo, el sitio Groundsignal sigue activo y permite buscar por geolocalización (tiene un costo).

Además, este portal sirve como un archivo histórico de las iniciativas de verificación de datos en periodismo porque hay iniciativas de todo el mundo, incluyendo medios como Checkdesk, BBC, etc.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Digits añade verificación de voz y otras medidas de seguridad

Digits es una aplicación de Twitter que faculta a sus usuarios a registrarse o iniciar sesión en su aplicación utilizando su número de teléfono, una identidad que ya utilizan todos los días, y que no los obliga a memorizar varias contraseñas.

17-08-15

El periodista debe reconocer la verdad de la especulación en las redes sociales

La experta en social media Lisa Chau, escribe en The Huffington Post un extenso texto para destacar, a propósito de las coberturas de varios medios de comunicación al atentado ocurrido en la maratón de Boston, la inmediatez con que se difunden las noticias de última hora a través de los dispositivos móviles y las redes sociales.

24-04-13

Ejecutivo ruso demanda a Buzzfeed por publicar expediente de Donald Trump sin verificar

El viernes, BuzzFeed se remeció. A las pocas horas de la presentación de la demanda, BuzzFeed eliminó el nombre de Aleksej Gubarev en el expediente colgado en su sitio y se disculpó.

05-02-17

COMENTARIOS