Claves

3 claves sobre los laboratorios de periodismo de datos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 28 de mayo del 2017

Los laboratorios de periodismo de datos nacieron como parte de la experimentación constante de la industria. Storybench realizó entrevistas por tres años a los encargados de estas áreas y se han podido obtener lecciones que han sido registradas en un interesante paper publicado esta semana.

Las claves:

1. Se trata de equipos colaborativos. El flujo de trabajo implica un equipo multidisciplinario. Se trata de un proceso que requiere diversos profesionales porque se hará brainstorming, se evaluará el diseño, luego de buscará colaboraciones, se establecerá un prototipo, el testeo de usuarios y luego se pondrá en marcha el proyecto.

La filosofía es «no desenchufar ideas». Por ejemplo, el Pulitzer que obtuvo The Boston Globe se debe a un trabajo en equipo: un reportero, editor, fotógrafo, editor de video, desarrollador y un director de proyecto.

2. Además, el equipo tiene una mentalidad colaborativa que aplica incluso en el open source para la comunidad. En muchas ocasiones el código de programación se ha compartido en las redacciones de diversos medios, por ejemplo, The Guardian lo hizo con WSJ y luego con Seattle Times.

Hay una ética detrás. Por ejemplo, un mapa de censo con código abierto podría ayudar a otra redacción a construir una mejor. Hay una comunidad detrás.

3. Lo móvil sigue siendo prioridad. El impacto de los móviles también involucra nuevos retos para el periodismo de datos. Con cada vez más lectores que revisan noticias solo desde sus dispositivos móviles. El sitio web debe ser responsive y móvil.

Por ejemplo, NYT dijo que sus historias se basan en ideas aplicadas para los móviles. Esa es la filosofía de su producción periodística en todos los campos, no solo el periodismo de datos.

Descarga el paper (en inglés).

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La Navaja Suiza del Reportero y las claves para el periodismo de datos

Un manual imprescindible para estos tiempos de cambio en el periodismo. David Hidalgo, director periodístico de Ojo Público, y Fabiola Torres, editora de la unidad de análisis de datos, son los autores de «La navaja suiza del reportero. Herramientas de investigación en la era de los datos masivos”, el cual será presentado el jueves en la librería El Virrey de Miraflores (Bolognesi 510).

03-05-16

Tutorial para crea tablas y gráficos personalizados en línea

Las tablas y los gráficos contribuyen al periodismo de datos. Para ello debemos aprender a manejar herramientas que nos permitan informar, de manera simple, sobre importantes cifras.

19-02-14

Raw, una herramienta para el periodismo de datos

Si se trabaja con periodismo de datos es importante saber cómo generar gráficos atractivos para que nuestro material resulte más interesante y sobre todo fácil de entender.

10-03-14

COMENTARIOS