Claves

The Economist busca más miembros para su equipo de redes sociales y esto es lo que pagará al mes

Por Kevin Morán

Publicado el 25 de mayo del 2017

The Economist llega a las personas 40 millones de personas través de las redes sociales. Es por eso que el trabajo en las plataformas es clave para la organización fundada en 1843, y es por lo que busca tres nuevos miembros para el equipo.

Los tres puestos durarán un año cada uno con US$2,5971 al mes, y ayudarán al medio a seguir con su misión.

De acuerdo con The Economist, es posible que se tenga experiencia en la presentación de datos de nuevas formas en Facebook, o como reportero, o experiencia en la creación de comunicados sobre un podcast. También puede ser un desarrollador para dar forma a la presentación de historias mientras trabaja con os analistas de datos.

O incluso podría ser rápido en el análisis de los videos sociales, boletines de noticias y notificaciones push. La compañía indica que son algunas cosas que buscan en los que pueden aplicar a los cargos.

Ellos serán apoyados por el equipo central de los medios sociales en Londres, pero también colaborarán en diferentes equipos, desde la sección de mesas de redacción, a los departamentos de productos, datos y análisis.

Las cualidades:

  • Probada experiencia de trabajo en una sala de redacción o como periodista.
  • Capacidad demostrada en producir contenidos para los medios sociales y plataformas digitales.
  • La comprensión de los valores, el tono y la audiencia de The Economist.
  • El entusiasmo por colaborar con colegas en diferentes departamentos
  • Una buena comprensión de análisis de datos
  • Experiencia con Photoshop, Premiere o Illustrator.
  • Habilidades de código (Javascript y Python), o una formación en periodismo de datos, son un plus.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Rusia: Hackers del gobierno atacan a periodistas que investigan accidente aéreo

Hackers del gobierno ruso comenzaron a atacar a un periodista ciudadano británico en febrero de 2015, ocho meses después de que comenzara a publicar pruebas que documentan la supuesta participación del gobierno ruso en el derribo de un avión de Malasia a través de Ucrania, informa The Washington Post.

29-09-16

Estas son las nuevas características de la cámara de Facebook para las historias

Facebook no se detiene en cuanto a actualizaciones se refiere.

16-08-17

300 millones de fotos se suben a Facebook cada día

El vicepresidente de Ingeniería de Infraestructura de Facebook, Jay Parikh, ofreció a los periodistas algunos datos interesantes sobre la red social. ¿Sabías que 300 millones de fotos se suben a Facebook cada día? Pues sí, es una cantidad enorme, según contó el directivo.

23-08-12

COMENTARIOS