Claves
Clarín de Argentina promete un periodismo más rápido y de calidad para la web
Por Kevin Morán
Publicado el 21 de mayo del 2017

Clarín tiene claro que internet aceleró todo y que a la «borrachera informativa», hay que ponerle «sobriedad». Con esa promesa es que el diario anunció que el de junio presentará el rediseño de su web.
¿La misión? «Ofrecer información de calidad de forma amigable y práctica». Empezando por la portada, que se organizará en bloques horizontales para los usuarios puedan ubicarse mejor en su recorrido. Y para que puedan acceder directamente al área de noticias que más le interese.
Estos son los cambios:
- Aumentarán el número de noticias y el diseño, y la programación del sitio. Todo cumplirá con los requisitos más avanzados de velocidad de carga. El acceso desde móviles será más veloz. Habrá coberturas y transmisiones de eventos en vivo.
- Los contenidos serán accesibles desde cualquier tamaño de pantalla.
- Llegar más rápido y más lejos, pero siempre cuidando lo importante: la calidad de la información. «El periodismo profundo permanece», se promete.
«El periodismo se amplía con las nuevas tecnologías pero no por eso deja de ser periodismo», recalca el medio.
Vía Clarín.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los retos del periodismo drone
Los drones están siendo considerados cada vez más en la cobertura de noticias de espacios en los que el periodista podría arriesgar su vida. Este beneficio es resaltado en la web del diario The Daily Sheeple, en donde se resalta que muchas escuelas de periodismo y universidades en EE.UU., están creando programas para satisfacer la demanda de estos aviones no tripulados.
14-09-13
Cinco razones para que el periodismo apueste por los dispositivos móviles
Para competir en esta era digital, las organizaciones de noticias también tienen que adecuar sus contenidos a los dispositivos móviles y no conformarse con estar en las pantallas de las computadoras, con lo cual ayudarán a que la industria periodística prospere en Internet y a evitar una avalancha de despidos.
17-02-13
Diarios argentinos denuncian ofensiva del gobierno
Los principales diarios de ese país, La Nación, Clarín y Perfil, denuncian una ofensiva contra la prensa por parte del gobierno de Cristina Fernández. ¿Cuál es la razón? La Nación lo explica así en su editorial: «El Gobierno pretende adueñarse de los activos y controlar la empresa, manejar la producción de papel nacional para la […]
22-08-10