Claves
6 claves para trabajar de la mano con influencers
Por Sofia Pichihua
Publicado el 03 de mayo del 2017

Casi el 40% de los usuarios de Twitter encuestados dicen que han realizado una compra como resultado directo de un tuit enviado por un influencer (usuario influyente).
Las marcas y medios están trabajando con personalidades influyentes para acercarse mejor a la audiencia. La razón: los anunciantes podrían ahorrar en 36% con los videos promovidos por creadores influyentes.
El reconocimiento de la marca podrá ser hasta 84% mayor en caso de usar una estrategia con un usuario influyente. Por eso, Twitter brindó estos consejos:
1. Enfócate en un tema
Centrarse en un objetivo simplifica el mensaje de la marca y permite que el creador sea más expresivo. Piensa en un creador como tu compañero, y proporciona la libertad creativa para difundir contenido auténtico en su propia voz. Esto llevará a un compromiso significativo con su público. El resultado de esta colaboración es contenido de calidad que llegue a su objetivo deseado.
2. Conduce una acción
Los caption o subtítulos pueden parecer trivial, pero en realidad son elementos importantes. Deben asociar la marca fuertemente con el contenido y conducir una llamada a la acción.
3. Adapta el contenido al medio
Los creadores son expertos en su oficio y saben qué contenido funciona en cada plataforma. El contenido de Twitter puede ser breve y en video.
4. Presenta productos de forma natural
La campaña será un éxito si el producto se integra con naturalidad en la historia. Si el producto se muestra fuera de contexto o se presenta excesivamente parecerá fuera de lugar y se obtendrá menor éxito.
5. Elige bien al influencer
Ten en cuenta: ajuste de la marca, la calidad del contenido, demografía de la audiencia del creador, y el tamaño de la audiencia de un creador.
6. Mantén el vínculo
La relación de la marca con el usuario creador (influencer) no termina luego de la publicación de uno o varios tuits. Queda pendiente: responder a los comentarios comprometerse con el contenido generado por los usuarios, compartir los contenidos, y ajustar la inversión publicitaria en tiempo casi real para activar que el contenido resuene.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google Docs permite editar documentos con la voz
Google Docs mejoró sus funciones de voz de una manera sorprendente. Su equipo de desarrolladores añadieron comandos de voz, los cuales permiten editar y dar formato a los documentos con solo decir en voz alta lo que se necesita.
26-02-16
Facebook crea aplicación independiente para los eventos
El éxito de un evento, en la actualidad, muchas veces depende de qué tan bien esté difundido en Facebook. Y es que en la red social se puede generar todo tipo de encuentros entre los más de 100 millones de usuarios.
08-10-16
Perú: Programa «Cuarto Poder» es reconocido por su periodismo de investigación
El programa Cuarto Poder, de América Televisión, fue reconocido por el Consejo de Ministros con el premio de la Categoría Medios de Comunicación del II Concurso de Buenas Prácticas de Lucha contra la corrupción. Durante la ceremonia, el presidente de la PCM, César Villanueva, pidió a todos los sectores del país actuar en conjunto para derrotar “el cáncer de […]
13-12-13