Noticias

Denuncian impunidad en México ante los asesinatos de reporteros

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de mayo del 2017

El gobierno mexicano «ha fracasado rotundamente» a la hora de resolver los asesinatos de reporteros, lo cual ha colocado al país en una espiral de impunidad y aumentó los riesgos que sufren los comunicadores, denunció este martes el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

La organización deploró en su informe «Sin Excusa: México debe quebrar el ciclo de impunidad en asesinatos de periodistas» que el sistema judicial «es disfuncional y está abrumado», lo que permite que los crímenes queden sin castigo.

Cuatro periodistas han sido asesinados en lo que va de año, después de que 2016 batiera todos los récords, con 11 reporteros muertos. Marzo ha sido el mes más duro: tres asesinado y un periodista herido. A la par, el diario Norte cerró por falta de seguridad.

INSUFICIENTE

Los asesinatos de periodistas se dispararon a partir de 2006, coincidiendo con la ola de violencia desencadenada tras la militarización de la lucha contra el narcotráfico, con promedio de entre tres y diez homicidios al año, según datos de la ONG Artículo 19.

Los «intentos» del gobierno mexicano «por enfrentar la problemática han sido insuficientes y la lucha por lograr justicia ha fracasado rotundamente», aseguró la organización.

«Romper el ciclo de impunidad en los delitos contra la prensa es el principal desafío que enfrenta el gobierno federal», advirtió la organización, al tiempo de señalar que «cualquier cambio será imposible sin la plena voluntad del actual gobierno».

VERACRUZ, EL TERROR

 

 

Regina Martínez asesinada en Veracruz en 2012.

Las condiciones periodísticas son particularmente crudas en el estado de Veracruz (este). Según el CPJ, al menos seis reporteros fallecieron «en represalia directa por su labor informativa» entre 2010 y 2016, periodo durante el que gobernó Javier Duarte, capturado recientemente en Guatemala tras huir acusado de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

Durante su mandato se disparó la criminalidad en Veracruz.

«Las condenas en los casos de asesinato de periodistas son inusuales y cuando se dictan (…) con frecuencia se limitan al autor material, y las autoridades no logran determinar el motivo del crimen», recalcó el CPJ.

Uno de los cuatro reporteros asesinados este año también era de Veracruz.

El CPJ pidió a Peña Nieto «comprometerse públicamente a abordar la impunidad», así como «ordenar a los funcionarios federales investigar estos casos exhaustivamente, enjuiciar a los autores y hacer que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley».

También reclamó a la Organización de Estados Americanos (OEA) implicarse para garantizar que el gobierno mexicano asuma su responsabilidad.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El reportaje político es la cobertura más peligrosa del mundo

El reportaje político es la cobertura más peligrosa. El 30% de las víctimas incluidas en el índice del CPJ cubrían información política.

17-04-12

Facultad de periodismo cumple 100 años y elabora lista con los reporteros que hicieron historia

La facultad de periodismo Arthur L. Carter de la Universidad de Nueva York(NYU), acaba de cumplir 100 años de vida institucional, y en el marco de esta celebración elaboraron una lista con los periodistas más destacados—muchos de ellos sus alumnos— del último siglo en los Estados Unidos.

02-04-12

Los periodistas chilenos celebran su día

Este 11 de julio se celebra el Día del Periodista en Chile a raíz de la fecha (11 de julio de 1956) en que se promulgó la ley que creó el Colegio de Periodistas de Chile.

11-07-12

COMENTARIOS