Noticias
¿Cómo funcionan los medios en Corea del Norte?
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de abril del 2017

En 2017, según Reporteros sin Fronteras, Corea del Norte fue el último país en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.
«Bajo el gobierno de Kim Jong-un, en el poder desde 2012, el régimen totalitario sigue manteniendo a la población en la ignorancia, bajo el temor de ser enviada a un campo de concentración por haber escuchado una radio ubicada en el extranjero», advierte RSF.
La Agencia Central de Prensa Norcoreana (KCNA) es la única que cuenta, desde el 5 de diciembre de 1946, con la autorización de proporcionar información oficial a los medios de prensa escrita o radiofónica.
Las autoridades, señala RSF, muestran una gran flexibilidad frente a la prensa extranjera, autorizando que un número creciente de reporteros cubran las actividades oficiales.
En septiembre de 2016 la agencia de prensa AFP incluso inauguró una oficina en el país, en colaboración con la KCNA, como lo hizo la Associated Press en 2012. Pero el régimen sigue controlando de manera meticulosa la información a la que puede tener acceso la prensa extranjera, como lo mostró la expulsión del periodista Rupert Wingfield-Hayes en mayo de 2016.
En 2009, se condenó a doce años de “reeducación por el trabajo” a las periodistas norteamericanas Laura Ling y Euna Lee, detenidas en marzo de ese año. Se las consideró culpables de cometer un “delito grave” y de entrar ilegalmente en Corea del Norte. Cuando se temía lo peor, las periodistas del canal digital Current TV fueron indultadas gracias a un acuerdo entre los Estados Unidos y Corea del Norte.
Los medios de comunicación, controlados todos ellos por el partido único, no han experimentado ninguna evolución positiva. A pesar de que la palabra «reforma» ha sido utilizada por los medios en algunas escasas ocasiones, el régimen continúa ofreciendo a la población la misma «propaganda embrutecedora». Así lo indica RSF. En un reporte de 2004 detalla que hay periodistas «reeducados» o enviados a campos de concentración.
LA AGENCIA
Las oficinas centrales de la agencia se encuentran en la ciudad de Pionyang.
La web está alojada en Japón y Corea.
«El sitio japonés incluye el mayor archivo de material KCNA en línea, que se remonta a mediados de la década de 1990. Por lo general, el sitio japonés se actualiza con noticias frescas 24 horas después de que el sitio web de Corea se actualiza. No ofrece ninguna función de búsqueda y sólo se puede acceder desde el territorio japonés. Todo el contenido en el sitio KCNA.co.jp se reproduce en toda la KCNA para que los investigadores pueden navegar y buscar convenientemente», dice la agencia.
La línea editorial es clara: solo el régimen comunista de Pionyang es legítimo.
La web publica información en coreano y en inglés, y aglutina una serie de publicaciones en PDF como muestra esta imagen:
Las fotos, como vemos, son como corresponde a un medio estrictamente oficialista:
Javier Espinosa, corresponsal en Asia para el diario El Mundo, describe este panorama:
Los medios de comunicación de Corea del Norte no actúan bajo la presión de la actualidad informativa sino más bien de las orientaciones ideológicas de las autoridades, con una primacía absoluta de las actividades de su líder, Kim Jong Un, cuyas apariciones públicas son siempre primera página de los diarios locales.Por ello, no es raro escuchar a ciudadanos norcoreanos que todavía preguntan -como le ocurrió a este corresponsal durante una reciente visita al estado comunista- por el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos. De hecho, los medios estatales de ese país tardaron varios días en informar y brevemente sobre los comicios en los que resultó elegido Donald Trump, la misma actitud que ya habían adoptado frente a los sufragios en los que ganó Barack Obama.
El gobierno ha advertido también de la presencia de medios propagandísticos contra el régimen, ha anunciado sanciones.
Ver Corea del Norte: Así fue la increíble cobertura de la prensa extranjera
Pueden revisar la web de la agencia aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

RSF califica como ‘censura’ la oleada de secuestros de periódicos
RSF advirtió de la «ola de secuestros» de las ediciones de periódicos en Sudán. El el Servicio de Seguridad decomisó el último número del diario Al-Saiha el 17 de abril sin pasar por los tribunales y sin la menor explicación.
19-04-16
La libertad de prensa se vuelve delicada tras el despido a Carmen Aristegui
Reporteros Sin Fronteras publicó un extenso comunicado para deslindar cualquier duda sobre su apoyo a la periodista mexicana Carmen Aristegui, quien fue despedida de MVS la semana pasada.
26-03-15
Irán: presidente evitó hablar sobre periodista detenido
Aún se desconoce la situación legal de los periodistas Jason Rezaian (de nacionalidad estadounidense-iraní) y de su esposa Yeganeh Salehi, detenidos en Irán hace más de un mes.
31-08-14