Claves
Estas son las tendencias de todos los tiempos en ciberperiodismo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 11 de abril del 2017

“Luces y sombras de dos décadas de medios digitales en Iberoamérica” fue la conferencia de cierre del II Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento (CICYP17) en España.
El profesor Ramón Salaverría presentó las tendencias que marcaron el ciberperiodismo en español.
Las claves:
1.Primero conectarse, después informar.
2.De medios secundarios a protagonistas.
3. En internet el papel sigue interesando
4.Los medios nativos digitales ganan terreno
5. El principal campo de batalla:el negocio
6. Internet es un espacio para la libertad de prensa. Aún con sus peros.
7. El ciberperiodista es un perfil en construcción
En su opinión, “vamos a tener una omnipresencia de las pantallas, los dispositivos nos van a reconocer y el mensaje se va a personalizar”. La clave está en realizar un buen trabajo periodístico con el uso profundo de la innovación tecnológica.
Vía @luciapesi @gpedranti
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Medios piden ayuda ante descenso de ingresos publicitarios causado por el coronavirus
Los medios de comunicación atienden las necesidades informativas de las personas acatando cuarentena obligatoria en numerosos países para evitar que el coronavirus siga expandiéndose y cobrando vidas.
27-03-20
RSF acusa al grupo ETA de la actual situación de la libertad de prensa en España
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) aún considera a ETA como una amenaza para el periodismo. Y acusa a este grupo terrorista de la actual situación de la libertad de expresión en España, que parece haberse estancado.
24-01-12
Lo que se necesita para crear potentes videos periodísticos
Enseñar con el ejemplo. Esa fue la intención de The Guardian al elaborar un video sobre las coberturas audiovisuales que realiza. En este material se muestran qué imágenes deben publicarse para construir una historia y los ángulos en los que se debe ubicar un camarógrafo al momento de hacer las grabaciones.
20-08-13