Libros

Descarga la guía para identificar noticias falsas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 11 de abril del 2017

Public Data Lab y First Draft publicaron esta semana A Field Guide to Fake News,  un recurso gratuito para reconocer las noticias falsas en redes sociales y otras plataformas.

La guía busca contribuir en el debate para mejorar las plataformas y las políticas, así como las leyes y la infraestructura. Se trata de todos los elementos que están involucrados en el fenómeno de las fake news.

El manual destaca que las noticias falsas no pueden ser entendidas dejando de lado la circulación que genera, el rebote.

Se plantean ‘recetas’ para dar seguimiento a las noticias falsas. De esta forma se puede conocer la trayectoria que tiene una noticia falsa en redes sociales como Facebook.

La red social ya se comprometió en trabajar para enfrentar estos contenidos.  “Las noticias falsas son perjudiciales para nuestra comunidad, hacen que el mundo esté peor informado, y merma la confianza. Esto no es un fenómeno nuevo, y todos nosotros –compañías tecnológicas, empresas de medios, redacciones, profesores – tenemos la responsabilidad de llamar la atención sobre ellas”, indica Facebook.

Descarga el libro de claves sobre noticias falsas.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook publica anuncios de noticias falsas en periódicos del Reino Unido

Facebook tiene 32 millones de usuarios en el Reino Unido.

09-05-17

Guardia Civil de España alerta de falsas portadas sobre ébola

La cobertura de ébola en España es muy delicada. Los medios deben informar sobre los nuevos casos de manera responsable. Sin embargo, algunos usuarios han difundido insensiblemente rumores de contagios de esta enfermedad, que viene cobrando muchas vidas en el África.

14-10-14

Facebook y su influencia sobre la democracia en cinco puntos

Facebook reconoció el lunes que el uso generalizado de las redes sociales puede ser dañino para la democracia, comprometiéndose a trabajar para minimizar este riesgo. A continuación cinco puntos claves expuestos por Katie Harbath, jefa de políticas globales del grupo.

24-01-18

COMENTARIOS