Claves
Más de 60 sitios de noticias falsas siguen ganando dinero
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de abril del 2017

Más de 60 sitios web que publican noticias falsas están ganando dinero como si nada en Revcontent, Google AdSense, y Content.ad, según un informe de BuzzFeed News.
Un análisis adicional, realizado con un investigador del proyecto de la próxima Guía para la identificación de noticias falsas, encontró varios casos en los que los sitios fueron expulsados de una red, o que simplemente se mudaron a otra con el fin de seguir ganando dinero. Esto demuestra que a pesar de las llamadas a la industria de la publicidad digital para tomar medidas enérgicas contra el fraude y la falsificación de noticias en su ecosistema, los editores de noticias falsas continúan encontrando maneras de ganar dinero de las redes de publicidad más importantes.
Las redes de anuncios en sitios de noticias falsas

Para recopilar los datos, BuzzFeed News visitó la página principal y al menos una página de un artículo de 107 sitios web que publican historias inventadas que en su diseño parecen noticias reales
Se detectó que 62 sitios tenían los anuncios de al menos una red de publicidad digital.
De los 45 sitios restantes, 28 están fuera de línea, cuatro redireccionan a otras URL y un sitio ya no publica. Se halló un total de 12 sitios con noticias falsas, pero sin anuncios. BuzzFeed News publicó una hoja de cálculo con la lista de los sitios de noticias falsas y sus redes de publicidad relacionados aquí .
La red de publicidad más común en los sitios revisados por BuzzFeed News es Revcontent, que proporciona widgets y promete rentabilidad. Además, asegura que son rigurosos y disciplinados con la calidad de los sitios que aceptan en su red y continuarán, según la web, rechazando a más
del 98 % de los sitios que lo solicitan «ya que somos la red nativa más selectiva y exclusiva del mundo».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estas son las medidas de Facebook contra la manipulación política
Facebook explicó ayer las nuevas herramientas que tenía para luchar contra los intentos de manipulación política a través de contenidos patrocinados que se publican en la red, como contratar 1.000 personas o crear criterios más restrictivos para los anunciantes.
03-10-17
Los videos publicitarios en social media de 15 segundos son los más efectivos
Las campañas publicitarias en las redes sociales se han convertido en una buena alternativa para llegar a una determinada audiencia. Un estudio de Jun Group reveló que los videos de 15 segundos son los más efectivos, seguidos por los de un minuto.
07-11-11
Los ‘me gusta’ no están ayudando a atender problemas reales
Unicef (Suecia) lo dijo de forma clara y contundente hace poco: “Los ‘likes’ no salvan vidas, el dinero sí”. Y esto fue para una campaña que buscó señalar que la actividad en Facebook era importante, pero no se traducen en dinero, recurso que necesitan esta clase de organizaciones para ayudar.
24-06-13