Claves

La clave del Financial Times para que la gente comparta más videos

Por Kevin Morán

Publicado el 23 de marzo del 2017

El Financial Times quiere aumentar la audiencia que ve sus videos, y no está pensando en más dueños de negocios, pues un mínimo de solo 10% de ese sector comparte el material con regularidad. Un estudio del medio dice que la gente de negocios tiende a compartir cosas por canales privados como el correo electrónico en lugar de sitios como Facebook.

El estudio también presenta cómo el FT está pensando acerca de cómo aumentar el número de acciones sobre sus videos para obtener una mayor audiencia.

Cabe recordar que a pesar de mantener sus artículos detrás de un muro de pago, el video de FT es de libre acceso.

Actualmente, se crean alrededor de 200 clips de video al mes a través de plataformas, incluyendo gráficos, tablas, transmisiones en vivo, y video en 360. De acuerdo con Tubular Labs, los videos del FT tuvo aproximadamente 6,8 millones de visualizaciones a través de sus plataformas en febrero. Cada día, el FT publica alrededor de media docena de clips específicamente para Facebook con cerca de un minuto de duración.

“Tenemos que asegurarnos de que estamos dando a la gente la opción de compartir vídeo de la manera que ellos quieren”, dijo Kayode Josiah, director de desarrollo comercial, video y audio del FT.

Josiah refirió que aumentarán los videos en  LinkedIn y que ajustarán todo a la audiencia correcta.

Para animar a la gente a ver más videos, el FT ha comenzado a crear series. Estos incluyen introducciones a un tema complejo, así como el vídeo de corta duración con el objetivo de afilar el apetito del lector para que vaya a FT.com,  y, en última instancia, se conviertan en suscriptores.

Vía Digiday.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía llegó a un acuerdo con Twitter

Twitter cerrará algunas cuentas en Turquía, pero por ahora no abrirá una oficina en el país como quiere el Gobierno. Así lo informó un alto funcionario turco el último lunes por la noche tras las conversaciones sobre el bloqueó de la red de microblogging durante dos semanas.

16-04-14

Resistirse a Twitter y Facebook es más difícil que dejar de fumar, beber o tener sexo

Para algunas personas, resistirse a Twitter y Facebook es más difícil que dejar de fumar, beber, dormir o tener sexo. Recientes estudios revelan que esta adicción estaría relacionada con que la mayor parte del tiempo que le dedican a dichas redes sociales es para hablar de sí mismas.

12-12-12

Google cierra tienda de aplicaciones educativas

Han pasado dos años desde que Google presentó una versión de la Play Store diseñada para la educación con el propósito de impulsar el uso de las tabletas Android en las escuelas.

17-02-16

COMENTARIOS