Claves
10 claves para informar en vivo de un desastre natural
Por Esther Vargas
Publicado el 20 de marzo del 2017

Si nos centramos en la palabra PERIODISMO, la respuesta a la pregunta de este titular sería simple: Haciendo periodismo. ¿Y cómo se hace el periodismo? Con rigor.
Pero la fuerza de la transmisión en vivo, ya sea con Periscope o Facebook Live, coloca a muchos periodistas en el terreno de la desgracia y deben informar en directo, a veces con muy poca información.
¿Qué hacer?
1. No alarmar. El periodista debe mantener la calma y transmitir calma.
2. Debe dar datos precisos: para empezar la ubicación. Muchos reporteros comienzan a informar sin dar cuenta de dónde están. Es importante reiterar durante la transmisión este dato, pues mucha gente tiene la necesidad de saber dónde están pasando los hechos.
3. Informar solo lo que tenga confirmado. No difundir rumores o trascendidos.
3. No soltar nombres de víctimas (muertos o heridos) que no hayan sido verificados o contrastados. Cualquier persona puede escuchar, de pronto, el nombre de su familiar y alarmarse innecesariamente. Es importante contar con listas oficiales proporcionadas por las autoridades.
4. Establecer como política del medio, en todas sus plataformas, no transmitir imágenes que pueden herir susceptibilidades.
5. Evitar alentar el morbo. Hay palabras ‘gancho’ que en situaciones de tragedia solo aumentan el temor de la población.
6. Explicar el hecho y el por qué.
7.Entrevistar con mucho respeto a familiares y testigos.
9. Respetar siempre a las víctimas.
10. Analizar en redacción qué se hizo mal y qué se hizo bien.
Foto: Presidencia de Perú.
Más información
https://twitter.com/cdperiodismo/status/843952797754183680
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La reportera que cubre Guantánamo
La periodista del Miami Herald, Caron Rosenberg, ha estado cubriendo el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba desde hace doce años, recuerda un extendo post de Poynter, en el cual se trata puntos claves sobre la labor del reportero en este tipo de zonas.
05-06-13
4 recomendaciones de la BBC para coberturas en Twitter
En enero pasado, los mensajes de redes sociales de la BBC se compartieron 4.2 millones de veces por usuarios de Reino Unido, según un informe de PeerIndex.
26-02-14
11 cosas que no deben hacer los periodistas al informar en tiempo real
La mayoría de eventos hoy tienen su epicentro en las redes sociales. Muchas redacciones -incluso sin tener un equipo armado- se plantean el reto de hacer una cobertura en tiempo real.
29-07-12