Estudio
Conoce las mejores facultades de Comunicación del mundo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 12 de marzo del 2017

El ranking QS by subject, de la auditora Quacquarelly Symonds, ya publicó los resultados del estudio correspondiente al 2017. Además, se presenta un listado con las mejores facultades de comunicación del mundo.
Si estás interesado en estudiar comunicaciones o periodismo puedes tener esta investigación como referencia. Para la elaboración de la tabla, QS tiene en cuenta cuatro indicadores: la reputación académica del centro, la opinión de los empleadores, los artículos citados, y el ‘índice H’, que mide la producción científica de los investigadores en función de la calidad y cantidad de las publicaciones.
Entre los primeros lugares están University of Southern California, University of Amsterdam, London School of Economics and Political Science (LSE), Stanford University y University of Wisconsin-Madison.
Este es el ranking a nivel latinoamericano:
Vía FComunaV
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El rol del periodista educador en el aula
El periodista y maestro Martin Hirst cita en su blog a su colega Paul Bradshaw, quien escribió el artículo «No hay tal cosa como un «estudiante de periodismo'», en su blog Online Journalism.
10-11-13
Casi 78% de personas quiere dejar las redes sociales, según empresa de seguridad
Una investigación realizada por la firma de seguridad cibernética Kaspersky Lab muestra que la gran mayoría de las personas quiere dejar las redes sociales. ¿Por qué? Las considera una pérdida de tiempo.
01-12-16
Solo el 4% de los usuarios de Twitter escriben en español
En quinto lugar se ubica el idioma español respecto a otras lenguas que se utilizan en Twitter. El último estudio de Semiocast revela que el top 5 de idiomas en la red de microblogging está encabezado por el idioma inglés (50%), japonés (14%), portugués (9%), malayo (6%)y español.
24-02-10