Claves

Equipo de la BBC en China fue atacado y obligado a firmar una confesión

Por Kevin Morán

Publicado el 03 de marzo del 2017

La BBC denunció que China hizo que su equipo de reporteros firmaran un documento de confesión y disculpa por  «comportamiento causando un impacto negativo» y por tratar de realizar una «entrevista ilegal».

La organización, que nunca pudo conocer a su entrevistado, conoció más sobre el ejercicio del poder en China que en cualquier otra entrevista, explica el reportero John Sudworth. «Es aquella que implica la violencia, la intimidación y una confesión forzada», refirió.

La BBC tenía que conversar con Yang Linghua, en un reporte en el cual se ponía en evidencia que cada año a muchas decenas de miles de chinos se les niega la posibilidad de obtener algo de justicia a través de los tribunales locales dirigidos por el Partido Comunista.

El medio entrevistó a su hermana, Yang Qinghua, hace tres años en un viaje para realizar una petición a Pekín. Las hermanas alegan que su tierra fue robada de ellas y su padre, quien en una disputa fue golpeado de tal manera que finalmente murió.

La hermana y la madre de Yang habían sido puestos bajo arresto domiciliario no oficial. Pero como nunca habían estado en Pekín para presentarse antes, creían que iban a ser libre de toda sospecha y, al menos, capaz de subir a un tren para dirigirse al Congreso Nacional del Pueblo a hacer su queja. Se equivocó.

Un grupo de personas las esperaban y en pocos minutos tomaron a los periodistas para destrozar todas sus cámaras.

«Después de que dejamos el pueblo, fuimos perseguidos y tuvimos nuestro coche rodeado por un grupo de unos 20 matones», cuenta el reportero.

«Luego se les unieron algunos agentes de Policía uniformados y dos funcionarios de la oficina local de asuntos exteriores, y bajo la amenaza de más violencia, hicieron que eliminaramos algunas de nuestras imágenes y obligados a firmar la confesión», anotó.

Vía BBC.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo planea Facebook luchar contra el terrorismo?

Facebook presentó nuevos detalles sobre sus esfuerzos para eliminar contenido referente al terrorismo. Así es como la plataforma responde a las presiones políticas en Europa debido a que grupos militantes usan la red social para difundir propaganda y reclutar nuevos integrantes.

16-06-17

Lectores se informan desde medios digitales y redes sociales

Los lectores estadounidenses se informan principalmente desde medios digitales y redes sociales. Así lo confirma un estudio de Pew Internet Research.

15-02-17

"El periodista es y seguirá siendo un contador de historias"

Rosental Calmon Alves, director del Knight Center for Journalism in The Americas,  concedió una entrevista a La Voz de Galicia, en la que habla de los retos de los medios y los periodistas. Cambiar y adaptarse, dos claves para sobrevivir en el actual ecosistema. «Hay que entender que salimos de un sistema de escasez de […]

07-08-10

COMENTARIOS