Noticias
Relator de la OEA: “Donald Trump incurre en esa estigmatización y descrédito hacia la prensa”
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de febrero del 2017

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión en la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que el poder político jamás debe ser usado para amenazar, censurar y acallar reporteros ni medios de comunicación, tampoco a los miembros de la sociedad.
En entrevista con Extra de Costa Rica, Lanza dijo que veía con alarma el gobierno de Donald Trump.
-Lo vemos con preocupación, es una situación triste, pero novedosa para la región, para las Américas, porque a Estados Unidos la comisión le ha señalado violaciones a los derechos humanos en materia de tortura, como en el caso de Guantánamo, y penas de muerte, tema de protestas, por la muerte de activistas o personas de color, por el hecho de la discriminación; pero no habíamos tenido la realidad de un presidente atacando a la prensa o criticando a la prensa con esa virulencia. Él ha incurrido en las mismas conductas y declaraciones que tanto hemos criticado a presidentes y caudillos en América Latina. Parece que la historia es circular y ahora el presidente Trump incurre en esa estigmatización y descrédito hacia la prensa. Además, Estados Unidos en general ha sido un aliado de quienes luchan por la libertad de prensa y expresión en sus países y en la región, en el mundo, abrazando los valores de la libertad más irrestricta, el debate público, la información pública, que los medios tienen derecho a investigar y a publicar información sobre funcionarios y el presidente, y entonces ahora dice que la prensa es deshonesta, y está estigmatizándola, atacándola sin duda… Por otro lado, manda un mensaje poderoso a líderes del mundo diciendo que la prensa puede atacarse, puede ser atacada, puede ser menoscabada por los mandatarios, que tendrían que tener claro que tienen obligación de garantizar el trabajo de la prensa. Estamos en un momento crítico para la región, donde ya no solo los gobernantes la emprenden contra los periodistas; la prensa es una institución importante para la democracia y sin libertad de prensa no hay democracia. Y si no puede ejercerse esa función de controlar e investigar no podemos hablar de una democracia plena, por lo tanto, junto con algunas entidades y mecanismos de balance, la prensa debe trabajar y esperemos que todos estos momentos de polarización política y tensiones en Estados Unidos y otros países de la región la prensa salga fortalecida y cumpla su trabajo sin temor a sufrir represalias. Vamos a darle seguimiento como relatores a esta situación especial.
Lee la entrevista completa aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa?
Este es el 26º año en que se celebra el WPFD en todo el mundo. El tema de este año es “Medios para la democracia: periodismo y elecciones en los tiempos de la desinformación”.
03-05-19
Google: Repensando la libertad de expresión en la era digital
Compartimos el discurso de Bob Boorstein, Director de Políticas Públicas de Google en Washington, panelista en la conferencia organizada por UNESCO hoy en Costa Rica con motivo del 20 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
03-05-13En Eritrea no quedan periodistas para contar lo que pasa
Gaddafi, Ahmadineyad, Putin, Afeworki, Castro. ¿ Por qué uno de estos dictadores no te suena ? Posteriormente, nos recuerdan: “En Eritrea no quedan periodistas para contar lo que pasa porque son encarcelados y torturados. Ayúdanos a cambiarlo.
18-09-11