Noticias
Panamá: Denuncian intimidación a casa editorial EPASA
Por Sofia Pichihua
Publicado el 09 de febrero del 2017

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por las reiteradas solicitudes del diputado panameño, Jorge Arrocha, para que el Ministerio Público investigue la compra de la Editora Panamá-América (EPASA).
La organización de prensa asegura que sus denuncias configuran una «forma sutil de intimidación y de censura» que afecta la libertad de prensa.
En un comunicado se advierte que el diputado afirma que tiene evidencias de irregularidades y que cuenta con documentos sobre supuestos actos de coacción y sobornos a empresarios en la transacción, ocurrida durante la presidencia de Ricardo Martinelli.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, consideró que «las declaraciones reiteradas, cobijadas en la inmunidad parlamentaria y sin la correspondiente denuncia y presentación de evidencias ante la Justicia, parecieran que solo tratan de levantar sospechas con la intención de generar una forma sutil de intimidación y de censura».
«Muchas veces vemos como a los medios se los trata de arrastrar al fango político para desprestigiarlos o quitar la atención sobre sus denuncias, por lo que siempre sostenemos en la SIP que el mejor lugar para solucionar los conflictos es a través de la Justicia», agregó.
Según fuentes periodísticas de Panamá, las declaraciones de Arrocha ante la Asamblea hechas el 31 de enero y el 1 y 6 de febrero habrían sido una reacción a investigaciones publicadas en los diarios de EPASA sobre la petición de información de parte de las autoridades suizas a la Procuraduría panameña por las actividades millonarias de una sociedad offshore cercana al oficialismo.
El presidente de EPASA, Ricardo Chanis Correa, presentó el 1 de febrero una segunda solicitud de medida cautelar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fundamentada en lo que considera son ataques del gobierno contra los diarios de la cadena. En su oportunidad la SIP pidió al gobierno de Panamá que este caso sea resuelto de la manera más eficiente y ajustado a debido proceso.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Presidente de Panamá ataca a la prensa por desprestigiar su mandato
Durante un discurso ante la Asamblea Legislativa de Panamá ayer, el presidente de ese país, Ricardo Martinelli, atacó a empresarios dueños de medios de comunicación que denunciaron actos de corrupción en su gobierno, reportó The Associated Press.
03-01-12
CNN contrata a exsecretario de prensa de la Casa Blanca
Jay Carney, exsecretario de prensa de la Casa Blanca durante la gestión del presidente Barack Obama, será parte de CNN como comentarista político. Aparecerá el próximo martes para discutir el discurso que el mandatario realizará sobre el grupo radical islamista ISIS.
10-09-14
Venezuela: Cierra diario de 110 años por falta de papel
La falta de papel pasa factura. El diario «El Impulso», de 110 años en el impreso, dejará de circular el 15 de este mes debido a la falta de materia prima, de acuerdo con el «amargo» anunció de la directiva.
10-09-14