Claves

Estudiantes colaboraron con el NYT en la creación de contenido 360 sobre protestas contra Donald Trump

Por Kevin Morán

Publicado el 29 de enero del 2017

Un grupo de siete estudiantes de la USC Annenberg School for Communication and Journalism llegaron a Washington, DC, la semana pasada con dos propósitos: documentar la toma de mando de Donald Trump y marcha de mujeres contra el mandatario.

El equipo no fue para hacer una cobertura común y corriente. Todos fueron con 12 cámaras Samsung Gear 360 (10 fueron prestadas), además de monopies y varas de selfie.

Para poder asistir, formalizaron un acuerdo de colaboración con The New York Times, precisamente con el equipo de 360 en el diario.

En la nota del blog de los jóvenes, llamado JOVRNALISM, en donde el maestro Robert Hernandez relata la experiencia, se indica que los jóvenes aprendieron mucho de ellos. «No había ninguna garantía de que el trabajo de los estudiantes sería utilizado por el NYT», se relata.

Pero esta pieza fue publicada:

La siguiente experiencia fue con NPR, que a diferencia del primer medio, no había publicado nunca en 360. Dos piezas fueron el resultado de esta colaboración durante la marcha de las mujeres, evento que se replicó en numerosas partes del mundo. Fue toda una sorpresa, pues tampoco había garantía de que se usara el material de los estudiantes.

Los clips se publicaron en Facebook.

LAS ALIANZAS

Esta experiencias con los medios de comunicación resultan interesantes y nos permiten reflexionar sobre el comportamiento de los medios con los jóvenes que se forman en las aulas.

En este caso de colaboración entre estudiantes y medios de comunicación ambos grupos ganaron, los jóvenes experiencia y los medios, contenido para cautivar a la audiencia. Es por eso que quizá, las organizaciones de noticias o las escuelas de periodismo, no importa en qué orden, deberían empezar a preocuparse en generar alianzas más allá de los convenios para prácticas pre profesionales, como nos enseña este ejemplo. En ese sentido, los convenios por proyectos deberían ser más habituales.

Hay otras piezas trabajadas por el equipo que citamos de manera independiente en esos dos eventos que se pueden ver en la página de Facebook JOVRNALISM. Incluso tienen una aplicación disponible en iOS y Android para visualizar los contenidos en el móvil.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“Smart is the New Sexy”: campaña a favor de los periódicos

La nueva campaña publicitaria de la Newspaper Association of America (NAA) tiene como objetivo darle un giro a la frase “los periódicos están muriendo”.

25-10-11

Atención emprendedores: Así se construye un medio exitoso

Juan Luis Cebrián, presidente de Prisa, señaló en esa cita que “económicamente nadie tiene la respuesta” sobre las nuevas vías de financiación, pero Tyler Brûlé la consiguió con Monocle, una empresa que edita 10 revistas impresas al año, tiene una radio, un sitio web, crea contenidos televisivos, posee seis tiendas y dos cafeterías, una en Londres y otra en Tokio.

25-04-13

Twitter prueba la analítica en los tuits

Twitter va más allá en la presentación de los tuits y ahora busca que los mensajes tengan espacio para ofrecer datos claves sobre su aceptación en la línea de tiempo.

26-11-14

COMENTARIOS