Claves
7 tendencias para los bots de Messenger
Por Sofia Pichihua
Publicado el 20 de enero del 2017

A lo largo de 2016, los desarrolladores construyeron experiencias atractivas de bots de Messenger. ¿Qué podemos esperar en el 2017? Ya hay más de 34 mil bots.
En el blog oficial de Messenger se compartieron estas claves:
1. Más estructura y menos conversación. La mayoría de la gente espera que los robots se comuniquen mediante un «lenguaje natural», sin embargo, a veces no es el enfoque correcto. En 2017, el público tendrá una mejor comprensión de lo que puede esperar de la interacción con los robots.
2. Integración móvil. La posibilidad de abrir un sitio web móvil ofrece a los desarrolladores una manera de aumentar la entrada del usuario y brinda capacidades de navegación más enriquecedora. Esto es especialmente valioso para los robots comerciales. WebView permite a un robot mostrar un catálogo completo de productos sin complicar excesivamente la interacción.
3. Motores de búsqueda social. A medida que más personas recurren a los robots, más van a querer compartirlos con amigos y familiares. Se tratará de contenido también viral.
4. Discoverability. Buscar, utilizar y construir un robot serán experiencias más fáciles. A medida que el ecosistema madura y hay experiencias cada vez mejores para exhibir más herramientas estarán disponibles.
5. Herramientas específicas para el sector. El 2016 fue el año del bot genérico. Para fomentar el crecimiento en el año 2017, las plataformas van a construir herramientas de diseño que se conectan a recursos y materiales de referencia certificados para que más industrias como los medios de comunicación, comercio electrónico, y los restaurantes se pueden beneficiar.
6. Otros modelos híbridos de servicio al cliente. A medida que evolucionan sus experiencias bot, las empresas seguirán encontrando nuevas maneras de proporcionar servicio al cliente y aumentar la satisfacción del consumidor.
7. El efecto dominó. Dado que las empresas ven que sus competidores ya tienen los robots que están ganando atracción, van a motivar a sus equipos de desarrollo y comercialización para identificar oportunidades. La «carrera bot» comenzará en serio este año. El resultadoserá el crecimiento y la proliferación de nuevas experiencias en Messenger y otras plataformas.
Foto: Sproutsocial.com
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo usan los medios su página de Facebook?
Un análisis de 100 perfiles de Facebook de los diarios más populares en Estados Unidos revela que el promedio de fans de un medio es de 21,214 usuarios. Esta infografía de The Bivings Group también presenta que el medio con más seguidores es The New York Times. Vía @rpicallo
18-01-11
Nueva función de videos en vivo para conectarte con figuras públicas en Facebook
Facebook quiere acercar a su audiencia con las celebridades. En un comunicado, Vadim Lavrusik, gerente de producto de la red social, anunció nueva función de videos en vivo para que puedas conectarte con tus figuras públicas favoritas en Facebook e interactuar con ellas en tiempo real.
05-08-15
Tres tendencias de 2011 que cambiarán las noticias digitales en 2012
Poynter considera que la forma de contar las historias seguirá cambiando y que Facebook ya no será visto solo como una red social. Aquí las tres tendencias de 2011 que cambiarán las noticias digitales en 2012.
30-12-11