Claves

3 claves para usar realidad virtual en informes periodísticos

Por Sofia Pichihua

Publicado el 10 de enero del 2017

La Universidad de Stanford lanzó una guía online para usar realidad virtual en el periodismo. Este manual explica para qué se puede usar este formato innovador.

La realidad virtual puede ayudar a explicar:

 

  • Lugares que son difíciles de llegar o que no suelen ser visitados por la comunidad.
  • Se profundiza el entendimiento de una historia más allá de una narrativa escrita, que incluye fotos o video.
  • Saber que puedes girar la cabeza de lado a lado es esencial. Si toda la acción está en el centro, como en un debate político, no se requiere realidad virtual. 

«La realidad virtual no siempre funciona como un proyecto de periodismo independiente. Es mejor pensar en él como un complemento que aporta valor añadido a otras formas de presentación de informes», se indica.

Por eso, se recomienda que los videos de realidad virtual no duren más de 5 minutos. Los usuarios no deben pensar a dónde deben mirar. El medio debe lograr que los usuarios se acerquen a la realidad.

Revisa la guía completa (en inglés).

 

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga el libro "Por un periodismo no sexista"

«Por un periodismo no sexista: Pautas para comunicar desde una perspectiva de género en Chile» es un libro que puede ser de utilidad en cualquiera de nuestros países. La iniciativa es un trabajo diseñado por Victoria Uranga, de la Cátedra Unesco de la Universidad Diego Portales, y Claudia Lagos, del Programa de Libertad de Expresión […]

04-12-10

Le llaman la ‘selfie entrevista’

Se trata de Víctor Valdez, quien ha empleado una ‘selfie entrevista’ para relatar sus apreciaciones después de los partidos futbolísticos en los que participa.

10-03-14

Los futuros periodistas y las redes sociales (estudio)

Los futuros periodistas están convencidos de la importancia de los medios sociales en su labor, según el estudio de Servimedia y Estudio de Comunicación.  Nueve de cada 10 cree que la influencia de Tuenti, Facebook, Flickr, YouTube, Twitter, los foros y los blogs será «notoria» en el  ejercicio de su profesión. El informe fue presentado en […]

12-07-10

COMENTARIOS