Noticias

Periodistas deben contar con seguro de trabajo de riesgo

Por Carlos Salazar

Publicado el 09 de enero del 2017

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) de Perú recordó a través de una nota de prensa a los distintos medios de comunicación que los periodistas deben contar un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

La ley «que incorpora el trabajo de los periodistas que realizan investigación de campo como actividades de riesgo» , promulgada en el 2003, establece que  todos los periodistas y camarógrafos de televisión, radio y prensa escrita deben contar con ese seguro otorgado por su empresa.

Si bien es parte del oficio de un periodista cubrir manifestaciones, huelgas, entre otros eventos que expongan la integridad del reportero, es importante que la empresa cumpla con este seguro a fin de evitar cualquier incidente.

SUNAFIL informó que  estará fiscalizando que esta normativa laboral sea cumplida por los medios de comunicación y empresas periodísticas, en beneficio de los hombres y mujeres de prensa.

Publicado por:

Estudiante de periodismo de la Universidad Particular San Martín de Porres. Me interesa el fútbol y espero dedicarme en el futuro al periodismo deportivo.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 tuits sobre la violencia contra la prensa en Venezuela (y un pedido contra la censura)

No se detienen los atropellos contra la prensa. Seleccionamos 10 tuits que grafican la violencia en Venezuela contra los periodistas y la censura de algunos medios.

13-04-17

«Si el periodismo de investigación no piensa en nuevas formas de generar recursos será un periodismo de boutique»

ConBoca:El poder del llamado ciudadano es la primera campaña de recolección de fondos de Convoca, una organización peruana de investigación que está enfocada en hacer crecer la comunidad con el aporte de todos los ciudadanos. La meta es $100 mil. En busca de los sueños.

22-11-16

Realizarán un estudio sobre la violencia en contra de las mujeres periodistas

Como iniciativa para promover la seguridad del gremio periodístico, el Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI, por sus siglas en inglés), en conjunto con la UNESCO, realizará un estudio que tiene como objetivo analizar la violencia que existe en contra de las mujeres periodistas en el mundo.

17-09-13

COMENTARIOS