Claves
Mira el documental “En el medio: los silencios del periodismo colombiano”
Por Sofia Pichihua
Publicado el 02 de enero del 2017

La Fundación para la Libertad de Prensa presentó el documental “En el medio: los silencios del periodismo colombiano”. En el video difundido en YouTube se presentan las dificultades para ejercer el periodismo en las regiones más apartadas de Colombia.
Este producto audiovisual fue realizado con el apoyo del Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF) y la Universidad del Rosario.
El informe revela que en 2016 hubo 209 violaciones a la prensa, ya sean agresiones, amenazas, atentados, etc. También se registraron 254 víctimas.
Entre los principales casos se detectaron 34 agresiones, 87 amenazas, 13 atentados contra la infraestructura de un medio, 37 obstrucciones al trabajo periodístico y 13 denuncias de trato inhumano o degradante.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una herramienta que permite crear conversaciones en torno a los contenidos
Joota es una red social en beta desarrollada en Malasia que tiene el propósito de fomentar las conexiones basadas en el contenido de la web, en lugar de las personas.
12-09-13
Así informarían los medios del Apocalipsis
BuzzFeed, el sitio web de virales más popular de la red, elaboró una lista para mostrar supuestamente cómo informarían los medios estadounidenses y británicos un posible Apocalipsis.
18-12-13
Los medios frente a la hiperconectividad tras la tragedia de Boston
Los grandes eventos noticiosos de hoy son cada vez más participativos gracias a la creciente hiperconectividad, un concepto que sintetiza la situación actual que vive el ser humano, quien desde la aparición y auge del Internet está permanentemente conectado a la información
22-04-13