Claves

Estos fueron los medios que metieron la pata en el 2016

Por Sofia Pichihua

Publicado el 24 de diciembre del 2016

En el 2016 no faltaron los errores. Algunos no causaron graves consecuencias (y hasta risas de la audiencia), pero también hubo casos graves. Al final, casi todos se disculparon.

Les dejamos una recopilación:

Febrero

Era un fake, pero algunos medios españoles cayeron en el error de publicarla. Era una falsa portada de ‘Charlie Hebdo’ por el caso de los titiriteros detenidos en Madrid. Entre ellos, Público ofreció disculpas.

Junio

La reportera de Fox Emily Austen fue despedida por un comentario racista que hizo con relación a una estudiante mexicana que en su discurso de graduación reconoció ser indocumentada. A través de sus redes sociales, ofreció disculpas:  “Cometí un terrible error».

TVE fue duramente criticado en redes sociales por difundir una caricatura sobre la masacra en Orlando. A raíz de la polémica, la cadena española ha pedido disculpas públicas. 

Julio

El programa Esport Club de TV3 (televisión catalana) modificó una imagen del jugador Cristiano Ronaldo. Y el periodista a cargo admitió el retoque de los abdominales del futbolista, que lucían menos marcados. Dijo que no tuvo mala intención. 

Agosto

Betty Broderick es una ciudadana estadounidense que llegó a las portadas de los medios luego de asesinar a su exmarido y a su nueva esposa, Daniel T. Broderick y Linda (Kolkena) Broderick, en 1989. Su historia volvió a los medios en 2010 cuando se le negó la libertad condicional. Sin embargo, el diario Los Angeles Times volvió a poner su  nombre en boca de todos al republicar la historia. Se disculpó con su audiencia. 

The Daily Beast no suele borrar artículos, sino colocar aclaratorias. Pero no pasó en agosto. El medio publicó un informe sobre cómo los atletas de Río 2016 usan una app llamada Grindr, conocida por ser una app abiertamente para gays.

Setiembre

The Guardian reconoció su error tras haber publicado una nota sobre cómo Angélica Rivera usó el departamento en Miami de un contratista. También ofreció disculpas.

Tras ridiculizar al actor norteamericano Jonah Hill durante una entrevista en su programa televisivo Le Grand Journal, la periodista francesa Ornella Fleury tuvo que ofrecer disculpas públicas por su comportamiento.

El periodista Nicolás Alvarado renunció a la dirección del canal de televisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto ocurrió tras generar indignación entre las personas por su crítica al fallecido Juan Gabriel. Dijo que no habrá disculpas.

Noviembre

Varios medios como Politico, CBS y CNN compartieron declaraciones de Donald Trump que eran imprecisas. El error estaba en apostar por la declaracionitis sin verificar. 

El programa Sabahiyat sorprendió a mediados del mes a los televidentes de 2M TV en Marruecos con un segmento en el que se ofrecían consejos para maquillar las lesiones productos del abuso doméstico. El canal 2M emitió un comunicado para disculparse con los espectadores. “La administración considera que esta sección es completamente inadecuada y que tiene un error de juicio editorial dada la sensibilidad y la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres”, se manifestó en la nota.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Getty Images prohíbe fotos de modelos con el tamaño de sus cuerpos alterados en Photoshop

Getty actualizó sus requisitos para la presentación de contenidos en Creative Stills.

27-09-17

Así le responden a la revista que publicó foto racista

La fotografía que se publicó en una entrevista a la editora Dasha Zhukova, de la revista Garage, en Rusia, causó críticas en las redes sociales debido a que mostraba una situación de racismo y discriminación.

25-01-14

«Habrá futuro en el periodismo mientras la gente se interese en las noticias»

«Soy optimista sobre el periodismo porque la gente continúa estando interesada en las noticias y mientras siga la industria tendrá un futuro». Así respondió Matthew Garrahan, editor global de medios del diario Financial Times, quien brindó una breve entrevista a Capital sobre los nuevos retos en el puesto de editor.

29-12-14

COMENTARIOS