Claves

Periodista del New York Daily News justifica el asesinato del embajador ruso en Turquía

Por Kevin Morán

Publicado el 20 de diciembre del 2016

Los disparos por la espalda que recibió el embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, calificado como un acto terrorista, ha sido justificado en el artículo del diario estadounidense New York Daily News.

El columnista Gersh Kuntzman refiere en su artículo que la imagen del asesino, un policía de 22 años abatido por los efectivos llamado Mevlut Mert Altintas, cerca del cuerpo del diplomático ruso, es «chocante, pero no asombra».

Kuntzman dice que la muerte de Kárlov «no es terrorismo», sino «una represalia por crímenes de guerra perpetrados por Vladimir Putin».

«El trabajo de Karlov en Turquía era aliviar las tensiones sobre las atrocidades de Rusia en Siria y sus incursiones dentro de la propia Turquía. Es decir, su trabajo consistía en normalizar a Vladimir Putin. Por su papel, él no era un diplomático, pero sí un soldado, y su muerte da lo mismo que en un campo de batalla fuera de Alepo o en una galería de arte en Ankara. Su asesino fue también un soldado, no es un terrorista (…). Los terroristas matan a personas inocentes con camiones en los mercados o con aviones en los rascacielos», expresó.

A Kuntzman solo le sorprende que el hecho de que no sucediera meses antes y añade que considera el ataque como a una «justicia que ha sido cumplida».

El columnista comparó el ataque contra el embajador ruso con el asesinato del secretario de la embajada de la Alemania nazi en París, Ernst vom Rath, por el joven judío Herschel Grynszpan, que tuvo lugar en 1938.

Lee la columna completa aquí.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Experiodista de Reuters Matthew Keys fue condenado a dos años de prisión

El experiodista y editor de redes sociales de Reuters Matthew Keys fue condenado el último miércoles a dos años de prisión por el caso de hackeo en el que se vio involucrado. El reportero se enfrentó a una pena máxima de 25 años.

14-04-16

Antonio Granado: "El futuro del papel es muy negro"

Nuestros buenos amigos de 1001 medios acaban de entrevistar a Antonio Granado, periodista de Portugal, quien analiza descarnadamente los medios (no solo de su país). El ex responsable de Publico.pt expresa sus dudas respecto a las redes sociales creadas por los medios, las llamadas comunidad que parecen haberse puesto de moda. Sobre el pago de […]

22-07-10

Perú: El Comercio responde a presidente sobre la concentración de medios

El diario El Comercio publicó hoy un editorial sobre el tema de la concentración de medios, como respuesta a la crítica que inició el presidente Ollanta Humala sobre la actual legislación que permite que dicha organización tenga el mayor mercado mediático en el país tras la compra del Grupo Epensa.

05-01-14

COMENTARIOS