Herramientas
Lo que busca Financial Times en un periodista de datos
Por Kevin Morán
Publicado el 17 de diciembre del 2016

La convocatoria acabó, pero siempre es interesante conocer lo que otros medios buscan en su fuerza laboral. En el Financial Times se buscó por un tiempo a un periodista de datos para cubrir un puesto en un ranking sobre negocios educativos.
El medio escribió que era una buena oportunidad para un periodista entusiasta con buenas habilidades numéricas, además de la escritura. Eso fácilmente hará replantearte la relación que tienes con las operaciones matemáticas más básicas.
El reportero en esta oportunidad iba a trabajar con la supervisión de un equipo estadístico, aunque con muchas oportunidades para hacer cosas de forma independiente y desarrollar nuevos proyectos.
El candidato debía trabajar en la elaboración, administración y verificación de la clasificación del ranking.
Los artículos de largo aliento sobre la educación, notas informativas, perfiles de escuelas y decanos también estaba entre las tareas.
Requisitos para el candidato ideal:
– Ser articulado y tener la confianza para hacer frente a las mejores escuelas de negocios del mundo.
– Tener la capacidad de trabajar de forma autónoma.
– Tener experiencia en los plazos de gestión de proyectos y reuniones.
– Tener experiencia el recojo de datos a través de encuestas y el análisis de grandes conjuntos de datos.
– Tener la capacidad de detectar historias en datos en bruto.
¿Cumples los requisitos para entrar a un medio como este?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista cuenta cómo twitteó la revuelta en Ecuador
Una de las mejores crónicas sobre lo ocurrido en Ecuador el pasado 30 de setiembre se contó en Twitter, en tiempo real, en medio de balas. Susana Morán, periodista de El Comercio de Ecuador, usó un Nokia E71 para dar a conocer detalles de la crisis. Su cuenta en Twitter fue la página en blanco que […]
04-10-10
Google admitió problemas con el sistema de comentarios en YouTube
El vicepresidente de gestión de productos de Google+, Bradley Horowitz, señaló que el nuevo formato de comentarios de YouTube presenta problemas desde que fue instalado en noviembre.
11-12-13
38 jefes de Estado o grupos que "siembran terror" entre los periodistas
Reporteros sin Fronteras (RSF) identificó a los jefes de Estado y grupos rebeldes de 38 países que «siembran terror» entre los periodistas.
03-05-11