Noticias

8 lecciones de The Washington Post sobre cobertura electoral

Por Sofia Pichihua

Publicado el 16 de diciembre del 2016

El editor ejecutivo de The Washington Post Martin Baron pronunció un discurso ante la Escuela de Graduados de CUNY en EE.UU.

En su mensaje compartió algunas lecciones que dejaron la cobertura de las elecciones presidenciales de este año.

1. Los medios no podemos predecir el futuro. «Con demasiada frecuencia lo intentamos. Pero nadie podía predecir cómo iba a desarrollarse esta elección», dijo.

«Nuestra experiencia periodística nos da las herramientas para analizar lo que está sucediendo. Esto es lo que no nos permite predecir con exactitud lo que sucederá. Las variables son demasiadas», sostuvo.

2. Las elecciones son un recordatorio de que fanfarronería nos hace quedar bien.
«Una mente llena de preguntas es esencial para hacer nuestro trabajo. Nunca podemos tener demasiadas (preguntas) solo podemos tener pocas», dijo.

3. Tenemos que ser mejores oyentes.
Recuerda que ha habido mucha discusión sobre si la prensa es de alguna manera «responsable» del resultado de la elección. «Nuestro trabajo es dar al público la información que necesita y merece saber. Los votantes son los que hacen su elección», dijo. Pero aclaró que el medio tiene la responsabilidad de escuchar a todos, dijo.

4. Necesitamos redacciones llenas de personas de diferentes orígenes. Esa variedad enriquece.

5. Tenemos que pensar muy bien lo que significa ser «justo». Esto significa ser honesto, honorable, y precisa en nuestros informes. Necesitamos escuchar abiertamente a todos.

6. Los periodistas buscan la verdad. «Muchos medios de comunicación -impulsados por intereses ideológicos- publican hechos supuestos que son, en realidad, falsedades maliciosas y teorías de conspiración sin fundamento», criticó.

7. Se debe investigar a fondo. Esto significa que hay que cubrir más de lo que dicen los políticos y legisladores, sostuvo.

8. La libertad de prensa en este país es más frágil que cualquiera de nosotros podría haber imaginado, opinó. Y la misión que tenemos es defenderla.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: ‘Twitter fue de gran utilidad para los ciudadanos en estas elecciones’

Para Benassini, las redes sociales cumplieron una función muy importante, pues difundieron información que no circuló a través de los medios de comunicación, incluidos los digitales

03-07-12

Equipo deportivo no quiere los periodistas den cobertura a sus prácticas

Chicago Bears es un equipo de la NFL en Estados Unidos que no está interesado en la cobertura de sus prácticas deportivas. La nueva regla para la prensa es que asistan sin restricción, pero que no publiquen contenido durante el entrenamiento.

02-08-15

Perú: portadas en el día de las elecciones municipales 2014

El día de hoy se realizan en Perú las Elecciones Regionales y Municipales 2014, un evento que permite a la ciudadanía elegir a través de un sistema democrático a más de 13 mil autoridades a nivel nacional.

05-10-14

COMENTARIOS